Superar las debilidades
Pero, para que todo esto sea posible, la región debe remontar el rezago que aún mantiene y que se ha hecho más que evidente en algunos países de la región, aún anclados en la exportaciones de materias primas con bajo valor agregado y que, ante la crisis de otras economías como la China, las deja sin respuestas contracíclicas para palear la baja de los precios de sus exportaciones.
“Este ha sido el tercer año consecutivo en que se ha reducido el valor de las exportaciones y el período 2013-2015 ha sido el peor trienio para las exportaciones de la región desde la Gran Depresión“, afirmó Bárcena.
Para superar esta trampa y afrontar la transformación de la Cuarta revolución industrial, según la secretario de la Cepal, la región debe avanzar hacia un espacio integrado con reglas comunes para promover relaciones de producción, fortalecer el comercio intrarregional y apoyar la producción sostenible desde el punto de vista ambiental y la diversificación de las exportaciones.
“Pero esto solo será posible si los países logran contar con las capacidades necesarias para el nuevo paradigma tecnológico y ambiental, como centros de datos, redes de banda ancha y, sobre todo, mano de obra calificada. América Latina y el Caribe aún debe recorrer un largo camino para convertirse en una región impulsada por la innovación”, concluyó Bárcena (ver cuadro 2, abajo).