La adquisición de las nuevas acciones de la sociedad aumentó de 44% a un 52% del total de las acciones, por parte del grupo empresarial peruano Graña y Montero.
El aporte de capital está constituido por una inversión cercana a los $ 2.500.000 por la venta de las acciones. Esta nueva inversión representa una oportunidad para seguir expandiendo la visión global de la empresa y continuar su aporte con proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en los países donde Adexus opera, a saber Chile, Ecuador, el Perú y Colombia.
Adexus comparte con el Grupo Graña y Montero tanto la visión de innovación como el principio de excelencia en la prestación de los servicios y atención de los clientes, con una perspectiva regional, que los hace converger hacia un mismo objetivo y estrategia de desarrollo y crecimiento. Además, la empresa mantendrá su visión y emprendimiento en cuanto al desarrollo e implementación de soluciones de tecnología de la información, con capacidad para integrar sistemas tecnológicos de alto valor agregado a nivel regional y con capacidad de adaptación y expansión en el mercado latino.
Adexus es una compañía chilena con 25 años de experiencia en el mercado TI, provee soluciones integrales y servicios especializados en las áreas de tecnologías de información y comunicaciones, cuyo sello es la innovación. Tiene una importante presencia regional a través de 27 oficinas y más de 1.400 colaboradores distribuidos entre Chile, Perú, Ecuador, Argentina y Colombia.
Por su parte, el Grupo Graña y Montero es una sociedad anónima abierta que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima y de Nueva York, siendo la única firma peruana de su rubro con presencia bursátil en ambos mercados.
La estrategia de diversificación y el crecimiento obtenido llevó al Grupo a traspasar fronteras, siendo CAM, empresa de servicios eléctricos y telecomunicaciones, la primera empresa que dio presencia permanente al grupo en Chile y Colombia. Luego se sumaron Vial y Vives y DSD en Chile, y en Colombia la empresa Morelco, todas pertenecientes al sector construcción.
Adicionalmente fuera de estos países en los que el Grupo cuenta con operaciones permanentes, se vienen ejecutando importantes proyectos en Panamá y Bolivia. Al cierre del tercer trimestre del 2015, el backlog internacional del Grupo ascendió a $ 751.00 millones.