Un crecimiento que ya supera el 30% durante los últimos tres años y compras por Internet que alcanzarán los 100 mil millones de dólares en 2018 son cifras que indican, no solo el crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica, sino el apoyo del Wi-Fi al mismo.
Las cifras dadas a conocer por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), afirman que con el crecimiento de los Millennials y de la Generación Z (12 a 35 años), el ecommerce se ha vuelto tan común como ir al supermercado; al igual que escenas como la espera en una fila, estar sentado en un aeropuerto o descansando en una playa, que son ahora son los nuevos lugares de compra desde que las transacciones móviles se pueden hacer desde cualquier parte con Wi-Fi.
Los principales países en ecommerce en la región son:
- Brasil – 42% de participación de mercado
- Argentina – 12% de participación de mercado
- México – las compras de ecommerce llegarán a $ 6,700 millones en 2019
- Chile – 9% de participación de mercado
- Colombia – 5% de participación de mercado.
El uso
Los consumidores también usan sus teléfonos en la tienda para buscar comentarios de productos, comparar precios y hallar cupones. Muchas marcas ofrecen cupones y promociones mediante apps o correos electrónicos que se deben mostrar en el momento de la compra.
Los colombianos compran principalmente pasajes de avión, reservan hoteles, tures y alquilan carros; los brasileños compran boletos para conciertos; los mexicanos compran contenido, apps, software y juegos en línea de acuerdo con un estudio de IDC patrocinado por Paypal.
Los consumidores latinoamericanos necesitan opciones reales de ecommerce que sean seguras y confiables para poder comprar productos nuevos de otras partes del mundo mediante la Internet. Wi-Fi es un medio conveniente y seguro.