Cifras de la Asociación para el Control del Fraude en las Comunicaciones, hablan de más de 50 mil millones de dólares que se pierden anualmente en delitos por fraude electrónico, y lo peor es que Latinoamérica, en materia de seguridad, está rezagada en este aspecto. Es, por tanto, un foco apetecible para los ciberdelincuentes.
CIO América Latina/Mario Augusto Beroes Ríos
Esta realidad no escapa de la visión que en seguridad y controles conoce el nuevo Country Manager de Gigamon en México, Sergio Rodríguez Morgado. Está consciente de que la empresa que ahora lidera se dedica al manejo de soluciones de visibilidad para tráfico de redes y proporciona una arquitectura inteligente “Visibility Fabric” para empresas, centro de datos y proveedores de servicios en todo el mundo.
Rodríguez Morgado, es ingeniero en Telecomunicaciones, graduado en el Tecnológico de Monterrey. Posee una experiencia de 18 años en el manejo de tecnologías de la información; experto en la creación e implementación de modelos de negocio altamente rentables para empresas de tecnología y alta tecnología, así como en el desarrollo de estructuras de ventas para México y Latinoamérica.
En su opinión, el desarrollo de la globalización está recortando los tiempos en tecnología “y las transacciones electrónicas tan en boga actualmente, seguirán creciendo de manera exponencial. “Pero igual crece el riesgo y es ahí donde el modelo de seguridad tiene que ser efectivo; perfecto ya que enfrentamos una realidad espantosa porque seguimos con el mismo modelo de seguridad de hace 15 años y eso tiene que cambiar”.
–¿Y cómo enfrenta Gigamon ese problema; qué ofrece para evitar el fraude?
-Ofrecemos una balanza de elementos de seguridad muy positiva, que además garantizan a nuestros clientes que no serán atacados. Manejamos tecnología de punta, sin embargo, nadie escarmienta en cabeza ajena, como dice el refrán por todos conocido, y muchos empresarios y, sobretodo, en el sector oficial, minimizan esto de la seguridad. Inclusive a algunos les parece un tema de ficción”.
-Entonces el problema se agrava, a pesar de las opiniones y consejos de empresas y expertos como usted.
“Toda Latinoamérica posee un enorme rezago en materia de seguridad y ahí incluyo a empresarios y a empresas estadales. Ambos deben invertir en el área de la seguridad, porque así suene a chiste, los hackers o ciberdelincuentes sí invierten y por eso es que , en muchos casos, y como también han advertido muchos de los que están en este ámbito laboral, nos llevan un paso adelante en muchas ocasiones”.
El nuevo Country Manager de Gigamon en el país norteamericano exhala un suspiro y asegura que en Gigamon generan todo un proceso de concientización, que además considera necesario. “Le decimos lo que necesitan; de lo que adolecen, fallas, errores y donde los pueden golpear con más fuerza. Les brindamos o les ofrecemos toda una estrategia lógica de seguridad”.
“Uno no puede defender lo que no ve, lo que no sabe y si el cliente te oculta información porque piensa que a él no le va a suceder, sólo nos queda demostrarle su equivocación con reportes y hechos. Creo que es una cuestión de generar conciencia, porque todos saben y sabemos de los riesgos, en mayor o menor grado, por lo que nos toca una especie de misión evangelizadora; de concientizar a empresarios y a funcionarios del gobierno, sin diferencia alguna.”
Los números
La llegada de Ramírez al cargo le ha generado sentimientos de responsabilidad y de alegría. Con orgullo muestra cifras donde da a conocer que 9 de los 10 bancos más importantes en los Estados Unidos utilizan tecnología Gigamon, igual que 7 de las 10 empresas con mayores planes corporativos de la región; “las grandes empresas que usan retail utilizan nuestros servicios y es aquí donde me toca mantener y, obviamente, expandir ese liderago”.
Gigamón actualmente mantiene el foco en México y Brasil, pero ya ha iniciado contactos en el Perú, Colombia y Argentina.