La transformación digital y cómo los operadores van a tener que adaptarse a un escenario en constante cambio, que además pone en “entredicho” el modelo de negocios que vienen manejando, pareciera ser la protagonista del Futurecom 2015, que se celebra en la ciudad de Sao Paulo, Brasil; evento que reúne todos los años a los protagonistas de la industria de las telecomunicaciones en América Latina.
Según una nota de Leticia Pautacio en el portal web de Fuurecom, este año los operadores están emprendiendo transformaciones profundas de sus sistemas OSS y BSS, con el objetivo de ganar competitividad en un mercado cada vez más complejo. En Futurecom 2015, seguramente nos encontremos con más anuncios de operadores que emprenderán el desafío de implementar nuevas tecnologías que les permitan ser más ágiles en la operación y la generación de nuevos servicios.
El evento no va a escapar de la coyuntura económica que está afectando el mercado y a partir del martes 27 todas las miradas estarán puestas en Andre Figueiredo Lima, el ministro de Comunicaciones del Brasil, que tendrá la responsabilidad de abrir una nueva edición del congreso.
Este nuevo ministro del gobierno de la presidenta Dilma Rouseff, con apenas unas semanas de haber asumido el cargo, tendrá la oportunidad de presentar las definiciones sobre la política que implementará al frente del ente ministerial, más ahora que la industria está redefiniendo su estrategia para afrontar la crisis económica y política que sacude a este paía de América Latina.
El nuevo ministro ya dio las primeras señales de calma y afirmó que mantendrá la política de inclusión digital que fuera el eje de la campaña de Dilma Rousseff para la presidencia. El desafío, de todas maneras, es enorme. El gobierno de Brasil necesita recursos para llevar adelante los faraónicos objetivos del plan de universalización de la banda ancha y para ello, podrá aumentar los impuestos o eliminar beneficios económicos que años atrás supieron impulsar a la industria.
Otro tema que seguramente teñirá la agenda de Futurecom de este año, es la próxima licitación de espectro en Brasil, una oportunidad para que pequeños jugadores puedan adquirir porciones de espectro para servicios de banda ancha. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ya publicó las bases de la licitación y ahora se esperan definiciones del Tribunal de Cuentas de la Unión sobre cuál será el precio mínimo del recurso.
Un capítulo aparte será la consolidación de la industria, un proceso que se inició en 2014 y que este año podría traer novedades a partir de una posible venta de Nextel en Brasil.
Otros temas que tendrán destacada participación en Futurecom 2015 son el IoT y M2M; dos caras de la misma moneda, que se muestra como algunos de los principales temas de la industria para este año. Además, es de destacar que, quizás siguiendo la tendencia que se vio en los últimos años, la exposición contará también con la participación de automotrices como Peugeot, GM y Citroen, que seguramente mostrarán sus soluciones de automóviles conectados, uno de los verticales de IoT que más está creciendo a nivel mundial.