Cerca de un tercio de los compradores en línea no sigue las reglas básicas de seguridad al realizar los pagos, según una encuesta reciente del proveedor de seguridad, Kaspersky Lab.
La compañía dijo que más de 18.000 encuestados realizaron la prueba en línea, lo que los expone a una serie de situaciones potencialmente peligrosas que se encuentran a menudo en Internet.
El estudio también encontró que sólo la mitad comprueba si un sitio web es auténtico antes de registrar sus detalles financieros: se les hizo a los participantes seleccionar uno de los cuatro sitios de banca ficticios para entrar en los detalles de sus cuentas. La firma dijo que sólo la mitad de los participantes eran capaces de reconocer el sitio realmente seguro con un nombre modificado (cambios en el nombre de una organización es un “obsequio” común de phishing) y el prefijo “https” indicando una conexión cifrada.
Además, el 5% de los encuestados seleccionó sitios con una dirección misspelt, lo que indica que son páginas potencialmente falsas, creados para robar datos financieros de los usuarios.
¿Inocencia o descuido?
A los usuarios se les consultó sobre qué medidas tomarían antes de ingresar sus datos financieros para hacer un pago en línea, con estos resultados:
- Sólo el 51% dijo que verifican la autenticidad de un sitio,
- El 21% utiliza un teclado virtual para proteger sus contraseñas de intercepción por el malware,
- El 20% comprueba si su solución de seguridad está funcionando adecuadamente para garantizar el pago seguro de cualquier interferencia externa:
- Un alarmante 29% dijo que no toma ninguna acción adicional, ya que “los sitios web de las grandes empresas conocidas están suficientemente protegidos”.
Todos pierden
El director general de Kaspersky Lab, Andrew Mamonitis, expresó su preocupación. En su opinión, “estas cifras refuerzan lo que durante mucho tiempo se ha observado: que muchos usuarios todavía no sólo se ponen en peligro a sí mismos y a su dinero, sino también a los negocios bancarios y de pago que utilizan“.
Afirmó que hacer frente a los incidentes de seguridad – incluso si son causados por los usuarios sin experiencia – puede consumir muchos recursos y tener un impacto negativo en la reputación de la empresa.
“Eso significa que el uso de la seguridad especializada contra el robo en línea se está convirtiendo en una necesidad“, añadió Mamonitis.
El reporte también reveló algunas acciones alarmante que muchos usuarios emplean y que no ofrecen ninguna protección a su información financiera:
- 11% de los encuestados utiliza el modo “incógnito” para proteger un pago.
- 4% recurre a un anonymizer.
- 7% entra varias veces y borra los datos “para confundir a los virus”.
Kaspersky explicó que algunos usuarios, además, son igual de descuidados sobre la protección de sus datos de pago en el mundo real: un 20% no ve ningún problema en dejar su tarjeta de crédito fuera de su vista mientras paga en un restaurante.