El reto por el blindaje seguridad informática de los vehículos autónomos se acrecienta por la facilidad que han mostrado de ser “abordados” por los hackers.
El salón del automóvil de Fráncfort ha dejado en claro que la TI avanza en el mundo automotriz, ya sea en materia de autos eléctricos como autónomos, aunque en estos últimos el tema de la vulnerabilidad supone un problema a resolver.
El ya viral caso del Jeep que fue controlado por dos hackers, conspira tanto contra la imagen de la empresa en particular, como de la tecnología, en general.
El caso obligó a Jeep a retirar 1,4 millones de vehículos luego de que los piratas responsables de la intrusión consiguieron encender la radio, activar los limpiaparabrisas, enjabonar los cristales, desacelerar el motor y, por último, desactivar los frenos del auto conducido por un desafortunado periodista de la revista especializada Wired e hicieron resurgir los temores sobre los vehículos conectados.
Riesgo en gestación
En 2020, se prevé que habrá unos 150 millones de coches conectados en circulación en todo el mundo, según la consultora Gartner lo cual constituye, sin duda, una tentación enorme para los hackers o piratas cibernéticos.
“El hackeo de autos – por el momento – no tiene un modelo económico claro. Pero cuando el vehículo contenga información sensible , atraerá a los criminales”, preve Egil Juliussen, de IH
La sincronización del automóvil con los smartphones que, por su parte, cada vez son mas usados como medio de pago constituye un claro ejemplo de esos riesgos.
Estrategias variadas
La Asociación de Constructores Europeo de Automóviles (ACEA) publicó en Francfort una declaración conjunta de los quince fabricantes que la integran en la que asienta los grandes principios de protección de datos en el sector.
“Es de nuestro interés que nuestros clientes no pierdan nunca la confianza”, declaró Carlos Ghosn, presidente de Renault.
El objetivo es común, pero cada grupo avanza en ese campo con estrategias diversas como:
- Daimler y su presidente Dieter Zetsche se jactan de almacenar los datos en servidores propios;
- PSA Peugeot Citroen tiene acuerdos de con Cisco y otros grandes del software programas electrónicos de sus automóviles;
- Tesla contrata hackers para probar el blindaje electrónico. Luego del incidente de Jeep, dos de ellos lograron introducirse en el sistema de un Tesla S conectando un ordenador al tablero de mando del coche.
- Intel anunció la creación de un organismo de evaluación de la ciberseguridad en vehículos.
- En Alemania, Volkswagen anunció el pasado viernes la formación de un centro similar.
Por ahora, quizás los “hackers” todavía estén actuando como “investigadores bien intencionados” de los autos conectados, pero las vulnerabilidades en los sistemas podrán empezar a circular rápidamente por la dark web – o red oscura – en muy corto plazo.
“Se requerirá de configuraciones de software especiales para evitar que sean usadas en actividades criminales”, concluyó Juliussen.
1 comentario