Eliminar el costo del roaming es parte de la estrategia de América Móvil para para encarar la nueva competencia en el mercado
El director general de la empresa líder del mercado de telecomunicaciones de México, Daniel Hajj, anunció que América Móvil eliminará el cobro de cargos de “roaming”, tanto por llamadas como por datos, entre México y Estados Unidos para los planes tarifarios post-pago que cancelen 50 pesos (3.16 dólares) adicionales al mes.
Gradualmente, la compañía espera realizar una oferta similar también con los clientes de prepago: estos constituyen más del 80% de su base de suscriptores en México.
También se ha adelantado que la empresa podría ampliar el acuerdo para cubrir Canadá, siguiendo los pasos a los anuncios ya realizado por las empresas T-Mobile y Telefónica.
En realidad, América Móvil es la última de las grandes operadoras del mercado, rivales de AT&T , que han introducido nuevos paquetes con llamadas gratuitas entre México y EE.UU este año.
¿Guerra de inversiones?
Por otro lado, Hajj informó que América Móvil la también invertirá 6,000 millones de dólares en su red en México durante los próximos tres años.
La cifra duplica los 3,000 millones de dólares que la empresa AT&T se comprometió en junio a invertir en junio, aunque el gigante estadounidense tiene solo 6 millones de suscriptores en el país. Es decir, menos de la décima parte de los 72 millones con los que cuenta que la compañía de Carlos Slim.
Del mismo modo, el directivo anuncio que la compañía no tiene prisa por llevar a cabo una anunciada venta de activos, con lo cual se retracta del comunicado emitido el año pasado en el que se afirmaba que América Móvil vendería activos para reducir su participación de mercado y librarse de reglas más estrictas impuestas por el ente regulador del sector.
La firma mexicana de telecomunicaciones dijo en abril que estaba revisando alternativas a la venta de activos, haciendo referencia al nuevo escenario en el país tras el ingreso de AT&T que podrían modificar de facto las actuales condiciones de competencia (¿y liderazgo?) en el mercado de móviles mexicano.
No obstante, América Móvil tiene meses indicando lo obvio: ya no quería vender infraestructura, una parte de sus frecuencias, o espectro.
Puede que la llegada y las iniciativas tomadas por AT&T se lo permitan, validando una vez más la máxima del Marqués de Lampedusa: “mientras más cambian las cosas, más se quedan como estaban”.
1 comentario