La sucursal de Hacking Team en Bogotá, Colombia es un hervidero. El hacekeo que ciberdelincuentes hicieron a sus servidores y cuyos datos ya son del dominio público, comprometen a autoridades, instituciones militares y de seguridad de este país; empresas y personajes del mundo empresarial, financiero y tecnológico. La filtración a Hacking Team muestra que un grupo de Colombia habría invertido en el software de espionaje desarrollado y vendido por esa firma. La agrupación, referida como Dipol, habría invertido en 2013 alrededor de 750.000 dólares, unos 335 000 euros en la solución de vigilancia de Hacking Team.
CIO América Latina/Mario Augusto Beroes Ríos
Tamaño desastre ha llevado a otras empresas del ramo a “poner sus barbas en remojo”, o expresado en términos medio coloquiales, a reforzar sus sistemas y a estar más atentos ante la posibilidad de ataques a sus compañías. Ante esto, Juan Guillermo Ospina, gerente general para Trend Micro en Colombia ha afirmado que cuestiones así, confirman “que ni siquiera una empresa dedicada a hacer hackeo o hacking, está exenta a los ataques dirigidos pues claramente lo que les paso, no fue un accidente”.
“Más allá de lo que ha quedado al descubierto, es un ejemplo de la existencia de vulnerabilidades en todos los niveles y empresas”.
¿Qué ha hecho Trend Micro para evitar cosas así, o estar un paso adelante de los hackeadores?
“En Trend Micro, ayudamos con tecnología de software a las organizaciones de todo tipo y tamaño a identificar estas situaciones, a eliminar y mitigar el riesgo, a tomar acciones y a estar preparados más adecuadamente conforme han cambiado los ataques y sus modalidades. El crecimiento que han tenido las Amenazas Dirigidas Persistentes o APTs, es exponencial. Estamos identificando situaciones que incluso, podría afectar la infraestructura critica de las organizaciones y entidades de gobierno. Todos debemos estar preparados y en Trend Micro lo estamos.
¿Qué cree que pasó en esta empresa con esta violación de su seguridad?
“Cada organización debe tener claro lo que significaría una eventual pérdida de información. No hay nada peor que perder la reputación en la web. Es como perder el tiempo, no se recupera jamás. El objetivo de Hacking Team, sus clientes a nivel mundial, el uso adecuado o no de esta información seguramente será motivo de investigación pero además, nos pone sobre la mesa un tema de reflexión, sobre si la tecnología es o no mala, o lo es el uso inadecuado de ella”.
¿Hasta qué punto está comprometida realmente la seguridad en Colombia con este ataque a Hacking Team?
“Seguramente las investigaciones arrojaran resultados contundentes. Claramente, puede haber información confidencial comprometida y que pueda llegar a afectar algunos sectores en particular. Ya en épocas pasadas, hemos localmente vivido situaciones similares que han involucrado personajes de la vida nacional. Lo que no puede es pasar desapercibido el hecho y como mencionaba, nos debe poner en alerta a todos sobre el adecuado uso de la tecnología y el alcance que pueda tener el que la usa”.