Una corte de apelaciones falló en contra de la decisión de un tribunal inferior, que encontró a la empresa Apple responsable de conspirar ilegalmente con los editores de libros electrónicos para subir sus precios. Un panel de 3 jueces de la corte de apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos votó 2 a 1 en contra de Apple.
Escribiendo para la mayoría
La juez Debra Ann Livingston dijo que Apple orquestó ilegalmente una conspiración entre los editores de libros. Por su parte, la defensa basó su alegato en una sentencia judicial del distrito de 2013. La demanda fue presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien además, dijo que la medida cautelar impuesta en ese momento por la Corte de Distrito y la juez Denise Costa eran apropiadas.
Este caso, de larga data, deriva de de los acuerdos de la empresa creada con editores para el lanzamiento de su línea de mercado de libros electrónicos. En ese momento, Amazon tenía una posición dominante en este mercado, ya que vendía en promedio, libros electrónicos o ebooks por $ 9.99,
Los editores no estaban conformes con eso, y Apple les ofreció una alternativa con la iBookstore. Los editores fueron capaces de fijar sus propios precios y Apple les daría un porcentaje de las ventas bajo un modelo de valoración de la agencia. Como parte de ese acuerdo, los editores también acordaron acatar una cláusula de “empresa más favorecida”, que requiere los precios debían ser igual al precio más bajo disponible en otros lugares.
En otras palabras, si Amazon vendía un libro por $ 9.99, Apple sería capaz de hacer lo mismo. Eso alentó a los editores a mover todos sus contratos con los vendedores de libros electrónicos como Amazon a un modelo de agencia, que el tribunal dijo que conllevó a un aumento de los precios. El juez Dennis Jacobs disintió de la mayoría, con el argumento de que Apple necesitaba trabajar con los editores para aumentar los precios para poder competir con Amazon, y sostuvo que el responsable de la colusión de los editores era inadecuado.
Livingston justificó su opinión con el argumento de que “respalda un concepto de vigilancia del mercado, que es totalmente ajeno a las leyes antimonopolio.” No está claro si Apple apelará la decisión, aunque se podría solicitar una revisión por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
En el pasado, los ejecutivos de la compañía han defendido con vehemencia sus acciones, alegando que Apple no hizo nada malo. Apple no respondió a una solicitud de comentarios.
Bill Baer, un abogado general asistente en la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que la agencia estaba “satisfecha por la decisión del tribunal. Estoy orgulloso de la extraordinaria labor realizada por el equipo de prueba que inicialmente estableció la responsabilidad de Apple y por los abogados que defendieron la decisión de la corte de distrito en esta apelación.”
“La División Antimonopolio seguirá para proteger enérgicamente la competencia y hacer cumplir las leyes antimonopolio en este importante negocio, y en otros sectores que afectan a la vida cotidiana de los consumidores.” Como resultado de la sentencia, Apple podría cancelar $ 400 millones, como parte de un acuerdo de la empresa con un grupo de compradores de libros electrónicos y 33 fiscales generales estatales.
La compañía también tendrá que pagar los abogados, en ese caso un monto adicional de $ 50 millones. Si el tribunal hubiese anulado la sentencia, Apple no hubiera tenido que cancelar nada.
Steve W. Berman, socio gerente de la firma de abogados Hagens Berman y principal abogado que representa al grupo de los consumidores en ese caso, dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que la empresa está “agradada de la recuperación que hemos podido conseguir.”
La noticia llega en lo que por lo demás es un buen día para Apple, que acaba de lanzar su nuevo servicio de streaming de música y radio por Internet. Sin embargo, su entrada en el mercado de la música en streaming puede ser un presagio de futuros problemas de defensa de la competencia, ya que el fiscal general de Nueva York y el de Connecticut están investigando las prácticas de la empresa con la creación de Apple Music.
¿Has imaginado ya el futuro de tu negocio? ¡No te pierdas este evento!