La sociedad del siglo 20 está siendo reemplazada por un nuevo tipo de empresa que opera en una forma completamente nueva y que su organización tiene que reconocer y adoptar para sobrevivir.
CIO.com | Versión: Elibeth Eduardo
La evidencia nos dice que la Corporación del siglo 20 está muriendo y está siendo reemplazada por un nuevo tipo de organización del Milenio que opera, escala y se ejecuta de una forma completamente nueva. Para competir, las corporaciones de ayer tendrán que reinventar su modelo de funcionamiento y abrazar el poder de las redes.
Seguramente piensa que buena parte de las organizaciones actuales del milenio no son realmente empresas y, que debajo de la piel, todo es una inteligente plataforma de una marca. Bastan algunos ejemplos: Uber, la mayor compañía de taxis del mundo no posee ningún vehículo; Facebook, Twitter y YouTube, tres de los sitios de medios más populares del mundo no crean ningún contenido; Alibaba – el minorista más valioso del mundo – no tiene inventario y el más grande proveedor de alojamiento globall, Airbnb, no posee ningún inmueble.
La Ley de Joy
La Ley de Joy es un principio de gestión propuesto por primera vez por Bill Joy de Sun Microsystems en 1994, que postula que la mayor parte de las personas más inteligentes del mundo no trabajan para usted, trabajan para otra persona.
Sin embargo, aunque muchas organizaciones saben que las personas que podrían ayudar a crear la próxima superproducción o romper el próximo mercado se sientan fuera de sus paredes, también saben que a menos que puedan encontrar y contratarlos, el coeficiente intelectual seguirá siendo tentadoramente fuera de su alcance.
Seis grados son ahora cuatro
De repente, el coeficiente intelectual que había sido previamente inaccesible está en sus paredes, y las organizaciones necesitan encontrar una manera de aprovecharlo, nutrirlo y convertirlo en ingresos en un mundo donde la plataforma digital es el nuevo rey que ha nacido.
Hace sólo 30 años el mundo era un lugar muy diferente. Las corporaciones más grandes eran poderosas y los habitantes de estos castillos fueron protegidos de los avances de los empresarios por la política: personal de seguridad fornidos en las puertas y recepcionistas en los cuadros de distribución, mientras que sus mercados estaban protegidos por la propiedad intelectual y las altas barreras de entrada.
Paredes que se consideraban inexpugnables ahora son porosas con el suministro de computadores fuera de las paredes, con nuevas oportunidades para participar en nuevas formas. Igual, los límites del mercado que alguna vez estuvieron claramente definidos ahora se están desdibujando cuando los competidores logran explotar los mercados de varios lados con el aumento de la velocidad y facilidad.
La Corporación del siglo 20 ha muerto
Para el observador promedio aún es difícil ver cómo cualquier cosa puede usurpar o superar aa cualquiera de las corporaciones más grandes del mundo, pero hoy todos y cada uno de ellos – Boeing, GM e IBM para AT & T, Citi y Sears – están teniendo que girar sus negocios y encontrar nuevas formas para adaptarse a la creciente cantidad de perturbaciones que socavan sus negocios.
Estas son las organizaciones que tenían el capital y alcance para contratar a los mejores del mundo y están todavía luchando para adaptarse a este período de alteración porque no importa cuánto dinero tiene usted, nunca será capaz de contratar a todo el mundo – algo que la nueva estirpe de empresarios millennials está contando con explotar.
Mientras que sus rivales de mayor edad están operando como hasta ahora, vamos a llamarlos modelo operativo de negocio de industria 2.0, los millennials estaban ocupados diseñando un nuevo estilo de modelo de operación de negocios del siglo 21:
la industria 3.0 que aprovecha el poder de la red – lo cual significó que desarrollaron obras puras o plataformas híbridas que alentaron a la gente fuera de sus paredes a trabajar con ellos para beneficio de todos.
Había otros beneficios: sus plataformas crean comunidades y las comunidades se convirtieron en clientes y pronto estos clientes no sólo estaban comprando los productos y servicios que estaban ayudando a idear, resolver, diseñar y construir el siguiente ciclo continúa impulsando el crecimiento de ingresos de escalonamiento que permitió a los Millennials que irrumpir en industrias enteras y apropiarse de los titulares en años en lugar de décadas.
La bendición de los unicornios
Hoy en día, más de 180 de los “unicornios”– un término capital de riesgo para un emprendimiento que alcanza una valoración de mil millones de dólares a los pocos años de abrir sus puertas – han irrumpido en todas las industrias y creado nuevos mercados por valor de más de $ 1.5 billones de dólares. El genio ha salido de la botella y el ritmo de la irrupción se está acelerando de forma exponencial.