4.- ¿El sueño es lo suficientemente grande?
Vivimos en un mundo de selfies. ¿Viviremos en un futuro de la autoconciencia racional? ¿La gestión de la identidad – no aquelllo relacionado con la seguridad y el mantenimiento del acceso a la red, sino el ejercicio psicológico – existencial de determinar quiénes somos – será un ejercicio en tiempo real en el futuro?. Las autopercepciones pueden ser una limitante.
Danuta Hübner, ministro polaco de Asuntos Europeos, estaba preocupado. “Nos seguimos viendo a nosotros mismos como un país pequeño. De hecho, Polonia es un país grande. Debemos tener las responsabilidades que vienen con ser un gran país. “¿Cómo su organización se percibe a sí misma y a su futuro? ¿Es Uber simplemente un reemplazo de software habilitado para el monopolio de taxi local o es una compañía de software de logística? La autopercepciôn, en mas de un sentido, define nuestra ruta.
5.- ¿Vamos a tener las habilidades que necesitamos?
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, en 2020 la demanda de puestos de trabajo de computación será de 1,4 millones y habrá sólo 400 mil estudiantes de informática para llenar esos roles. Según McKinsey, en los Estados Unidos solamente hay una escasez de 140.000 a 190.000 personas con experiencia analítica y 1,5 millones de gerentes y analistas con los conocimientos necesarios para comprender y tomar decisiones basadas en el análisis de grandes datos. ¿Deben las empresas crear “universidades corporativas” para garantizar una cartera de habilidades apropiadas?