2.- ¿Qué se debe aprender de Google Glass?
Durante la época frenética de la era de las punto.com, los estrategas y planificadores dijeron que habíamos entrado en una “nueva normalidad”, donde ninguna de las viejas reglas aplicadas. Resulta que algunos patrones persisten.
Uno de estos temas persistentes es el ciclo de adopción asociado con productos de tecnología. Históricamente, la mayoría de las innovaciones tecnológicas primero ven la luz del día en aplicaciones de mercado vertical. Por ejemplo, dispositivos de grabación de vídeo (VCR) fueron refinados en los mercados profesionales antes de estar disponibles al público. Google Glass fue dirigido a los consumidores a un precio – cerca de $ 1.500 – más apropiado para mercados especializados.
Como observador de Silicon Valley desde hace mucho tiempo, Tim Bajarin señala: “mientras que Google estaba jugando con vidrio, Apple sacó la extensión ideal de su smartphone en la forma de un reloj“.
Una de los interrogantes para hacer sobre el futuro es lo que no se debe hacer la hora de crear un producto para el consumidor.
3.- ¿Qué trabajo tenemos pendiente: productos y servicios para hacer?
En general, el consenso es que alrededor del 95% de los nuevos productos fracasan. El profesor de Harvard Business School, Clayton Christensen , cree que esta tasa de fracaso se puede mejorar de manera significativa si los equipos de desarrollo de productos y servicios empiezan a ver los productos como una manera de hacer un trabajo. Christensen sugiere migrar dde”segmentos de mercado” hacia preguntarnos que “trabajo-tenemos-que-hacer”.
Puntualiza Christensen: “el hecho de que usted tenga de 18 a 35 años con un título universitario no es causa para comprar un producto. Puede estar correlacionado con la decisión, pero no lo causa. Hemos desarrollado esta idea porque queríamos entender lo que nos lleva a comprar un producto, no lo que está correlacionado con ello. Nos dimos cuenta de que el mecanismo usual detrás de una compra es: ‘Oh, tengo un trabajo que hacer‘. Y resulta que es realmente eficaz para una empresa construir productos que la gente quiere comprar”.