Verizon Communications, una de las principales operadoras estadounidenses compró AOL por un monto de $ 4.400 millones, esto con el fin de construir más plataformas digitales y de vídeo que impulsen su crecimiento futuro y tener acceso a sus contenidos y servicios de publicidad digitales.
Los operadores de red tienen que encontrar nuevas maneras de hacer dinero, ya que esta es su fuente de ingresos y la llegada de empresas como Skype, Facebook y WhatsApp les han limitado el mercado. El inversor activista Starboard Value LP había instado inicialmente a Yahoo a considerar una fusión con AOL, cuyos negocios incluyen también diferentes sitios web de noticias como Huffington Post y los blogs tecnológicos TechCrunch y Engadget.
Ante esto Verizón va a impulsar un plan de crecimiento y desarrollo de de vídeo inalámbrico LTE y OTT (over-the-top); una nueva estrategia de vídeo, dijo el operador, quien agregó que su plan es prestar servicios a clientes a través de una plataforma global de red multipantalla.
Los activos de AOL incluyen su negocio de suscripción, las marcas de medios como The Huffington Post, TechCrunch, Engadget y AOL.com, así como el contenido de vídeo original, de acuerdo con un vocero de Verizon.
La compañía trabaja también en el área de plataformas de publicidad programáticas de AOL, y va a combinar eso con sus propios activos para construir una plataforma de publicidad móvil por primera vez en su historia.
La transacción se hará en forma de una oferta pública seguida de una fusión, con AOL que se convertirá en en una empresa filial de propiedad total de Verizon. La transacción está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales, pero las compañías esperan cerrar el acuerdo en pocos días
La empresa de telecomunicaciones busca, con esta compra, rentabilizar sus servicios de streaming de video por conexión LTE, con la idea de vender anuncios y mostrar material audiovisual de alta calidad a través de medios online. Se espera que Verizon presente para mediados de este año un servicio de videos enfocado a los dispositivos móviles, que funcionará entre una mezcla de suscripción de pago o gratuita mediante publicidad. De esta manera, el sistema mostraría pequeños videos en lugar de capítulos o programas de 60 minutos.
1 comentario