Sin importar el rango directivo en el cual se encuentre, construir una fuerte marca personal permite relevar esas habilidades, conocimientos, destrezas…y conexiones que le pueden ayudar en ser percibido como único y competente. Las siguientes seis opciones de la TI son un buen inicio – no el fin. – en esta tarea.
Decía el fundador de Amazon.com, Jeff Besoz, que la marca personal es “lo que la gente dice sobre nosotros cuando salimos del cuarto”. No es una frase de moda, por pegajosa que sea.
En el competitivo mercado laboral es bueno que, cuando pensemos en términos de personal brand, recordemos la descripción que de los millenials como su hija hace la columnista de The Financial Times (@FinancialTimes), Lucy Kellaway (@lucykellaway), quien suele quejarse de que la nueva generación no solo es políglota y de “nativos digitales” sino que, “además, alardean de serlo en sus CVs físicos o en video”.
El mundo de las TI se nos abre para que seamos ciudadanos digitales, bien conectados, ampliamente recomendados y aptos para relevar nuestras destrezas, habilidades y conocimientos únicos. “Me conecto luego, soy una marca”, es una visión que nos muestra parte de los retos que se deben encarar para destacar en la búsqueda de oportunidades de empleo y colocarse en la mira de los jefes de Recursos Humanos y Head Hunters. He aquí seis formas (y tecnologías) para construir tu marca personal.
1. Busque el mejor hospedaje para su blog
La ventaja de poseer un blog es que en el mismo se puede (de) mostrar su capacidad de expresión escrita, experticia en el área profesional en el que se ha desarrollado, además de su pensamiento conceptual.
También puede entrelazar distintas tecnologías ya sea en el sitio o descargables como los podcast.
Todo ello, sin embargo, debe apuntar a aumentar su visibilidad en la esfera de especialistas que le interesan.
Para lograr esto podemos recurrir a los buscadores y catálogos de la blogosfera como Bloglines, Blogscope o MyBlogLog, entre otros, los cuales nos muestran los contenidos asociados a las comunidades de su área de experticia para que postée desde las plataformas comunes y se integre a esas comunidades. Esto mejorará su posicionamiento y credibilidad entre sus pares.
También analice las opciones que las distintas plataformas de weblogs ofrecen para mejorar su visibilidad: WordPress es conocido por recomendar blogs similares así como de promover entradas con la misma temática dentro de su blog. Unbounce (@unbounce), por su parte, ha compilado una lista de consejos para asegurarse de que está invitado blogging efectiva y generar tanto interés en ti como sea posible
2. Apóyese en LinkedIn
Aunque redes como Xing intentaron convertirse en una plataforma para reunir a personas con intereses profesionales comunes, solo Linkedin ha logrado tener éxito en esta tarea al punto de que la pregunta ya no es¿Debo postear / publicar en LinkedIn? sino “Con qué frecuencia y qué tipo de contenido debo hacerlo?.
Aunque los resultados son mejores si ya genera un contenido propio a través de un blog, si usted AÚN no lo tiene ningún espacio web personal, esta red social le garantiza un público integrado, con niveles garantizados de compromiso lector y la posibilidad de vincularse con grupos orientados y motivados en sus temas de interés.
Descubra cómo y que contenido debe promocionar en LinkedIn, afíliese a grupos para aprovechar al máximo las potencialidades de esta red.
3. Networking, redes…y más redes
La mayoría de los directores de recursos humanos y reclutadores especializados – Head Hunters -. – saben que una de las mejores formas de conseguir excelentes empleados es utilizando referencias. Asegúrese de pulir sus conocimientos de las redes sociales y de aprovechar al máximo sus conexiones, especialmente en sus círculos más cercanos y de confianza.
Generar listas de sus áreas de experticia en Twitter o difundir las publicaciones de su blog en su canal de Youtube o Blackberry son algunas ideas que puede ensayar.
Gracias a la función “compartir” – el “boca a boca” del ciberespacio – usted no sabe cuán lejos su marca puede llegar.
4. Utilice SlideShare
Mostrar su experiencia en cualquier tema es simple usando la tecnología SlideShare. No importa si la usa para compartir contenido que ha desarrollado en untrabajo anterior o desde su cargo actual o para una nueva presentación, esta tecnología pone en relieve por qué usted es un buen candidato para una carrera gerencial:sus capacidades de conceptualizacion y su habilidad como comunicador.
SlideShare es una gran ventaja en la búsqueda de un trabajo y debería formar parte de los enlaces de interés de su hoja de vida y portafolio digital.
5. Promueva su sitio web personal
Lo que es bueno para un blog es mejor para un sitio web personal que puede ser la forma ideal de poner de relieve sus habilidades de escritura, creativas y de diseño.
Su website puede sustituir al portafolio de presentación tradicional, especialmente si usted está en busca de oportunidades en un campo creativo. Sitios como Strikingly.com ofrecen plantillas fáciles de usar, y se conectan a sitios de medios sociales como LinkedIn o Youtube con un clic.
Recuerde siempre integrar tecnologías que le permitan atraer y conservar a quienes tienen distintas aproximaciones con la información y el conocimiento.
El mundo de hoy es multimedia.
6. Afiliese a comunidades y grupos de atención
Sí forma parte de grupos sujetos de protección legal – impliquen o no cuotas – como las mujeres, indígenas, afrodescendientes, personas con discapacidad, sexodiversos o algún otro, es bueno encontrar los sitios web de estas asociaciones y comunidades pues es allí donde las empresas buscan/colocan ofertas para representar a estos grupos en su plantilla laboral.
En América Latina ya existe www.eurosur.org para reunir a las comunidades indígenas y reflejar sus intereses y necesidades.
Womenalia.com cumple un rol similar dentro del grupo de las mujeres profesionales.
Ahora, sí sus miras son globales PowerToFly.com, y Remote reunen oportunidades de trabajo en todo el mundo, y Jopwell.com tiene por objeto aumentar el número de trabajadores de las minorías en TI.
Versión de Elibeth Eduardo