El mercado latinoamericano es complejo. Las diferencias económicas, de población, inclusive las gubernamentales hacen que dichas diferencias, además de notorias, sean difíciles. Sin embargo, es un mercado interesante; competitivo y con un consumidor exigente y conocedor del tema tecnológico.
CIO América Latina/Mario A. Beroes Ríos
Para las empresas que laboran en el área de la tecnología y las comunicaciones, la visión coincide con el párrafo anterior, sin embargo sus directivos y trabajadores aplican una máxima que no les falla: Flexibilidad. Por lo menos esta es la visión que sostienen Mario Cuniberti, director – Enterprise Architecture & Solutions en Oracle Latin America y Candelaria Milano; CHRO Audience Marketing Director en Oracle Latin America Division. Ambos basados en Argentina
Ambos coinciden en que esa “flexibilidad impresionante”, unido a otros aspectos como un parque industrial bastante maduro y un alto desarrollo digital, ayudan a entender y enfrentar los sube y baja de la economía en la región. De hecho han dividido el continente en dos zonas, o como ellos lo llaman, TR. El primer TR lo componen México y Brasil y el TR2 lo conforman Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia y Ecuador.
Para Cuniberti, en Oracle entienden a la perfección las particularidades, dinámicas y exigencias del mercado. Se ayudan con un el amplio portafolio que la empresa posee,lo que les permite atender el mercado “y estar un paso adelante en lo que busca, desea o exige el cliente en la región.
“Presentamos varios tipos de soluciones. Ayudamos a crecer y a la generación de ingresos de las empresas, clientes o quienes buscan nuestros servicios y a quienes están en el mercado, y lo más importante, nos adaptamos a las necesidades de cada país”.
Oracle y la nube
Por su parte, Candelaria Milano afirma de manera tajante que toda la oferta Oracle pasa por la nube, ya que las empresas en toda la región están acelerando la adopción a este disco duro digital on line. Añade Milano que las similitudes empresariales de servicio en este aspecto son muchas. “Hay un gran parecido en cuanto al servicio que las empresas requieren, no importa el país de la región que sea”.
“Nuestros proyectos están orientados a mejorar el servicio que se presta a los clientes.Brindar más y mejor servicio tecnológico. En Oracle creemos y apostamos a un crecimiento fuerte de la nube entre los clientes de América Latina; está madurando y entendiendo el mundo Cloud.”
Ambos directivos coinciden en que temas como movilidad, Big Data, redes sociales son ahora parte del interés diario de los clientes de Oracle; “de ese mercadeo o marketing digital que ahora manejamos en la empresa”, dice Cuniberti.
-Oracle tiene casi 30 millones de usuarios en la nube. Ellos la utilizan a diario y hacen alrededor de 27 mil millones de transacciones. Esas son cifras a las que Oracle les responde con un servicio de excelente calidad, a través de 19 Data Center a nivel mundial y a medidados de 2015 inauguraremos uno más.
La seguridad y la nube
Un tema que preocupa a cualquier usuario, esté donde esté es el de la seguridad. Y, por supuesto, las interrogantes en torno a la seguridad de la nube inquietan y en Oracle están claros en cuanto a esto. Al respecto, Marcelo Herrera, del área de seguridad, tercia en la entrevista telefónica y afirma que la compañía cumple al 100% con los requerimientos, certificaciones y todo lo relacionado con el tema de la seguridad en la nube. “Nuestra seguridad es muy robusta”.
“Nosotros trabajamos en conjunto con el equipo de seguridad de nuestros clientes. Hay una integración total entre Oracle y ellos,porque para nosotros el tema de la seguridad en la nube, y en todo lo relacionado con nuestro trabajo, es sumamente importante, por lo que hay que dejar de pensar que es un costo; es una inversión”.
Si el mayor propósito de Oracle es brindar un servicio de excelente calidad…porqué ha realizado varios fraudes en México?
En mi punto de vista, está bien que quieran incrementar mercado, pero que se comprometan a cumplir y que no anden de fraudulentos