Mars One, un grupo que planea enviar humanos en un viaje de ida a Marte, ha anunciado sus últimos 100 candidatos. Ellos han sido seleccionados de 200.000 solicitantes y pasarán a realizar más pruebas a finales de este año, que esperan incluir ejercicios de formación de equipos y más tarde, el aislamiento.
CIO América Latina/Mario A. Beroes Ríos
Se trata de un viaje, (solo de ida), que no está vinculado con la NASA, sino a un consorcio privado en el que participa, entre otros, la empresa Lockheed Martin, y cuyo costo ha sido estimado en $6 millardos.
Se ha proyectado que las personas que sean finalmente seleccionadas comiencen su entrenamiento en 2018, y abandonen la Tierra en 2025. Y qué buscan los patrocinadores de esta aventura? Pues nada más, (¿y nada menos?), que los derechos exclusivos para televisar los entrenamientos, y luego transmitir en vivo a todo el mundo el lanzamiento de la nave espacial que los llevará al planeta rojo. Lo que llaman hoy un reality show.
Se trata de una apuesta muy arriesgada, en opinión de los expertos, pero en el mundo del espectáculo americano no escasean los aventureros, ni los fondos de inversión. Poner los pies sobre el “planeta rojo” toma no menos de 6 meses. La principal razón en contra está en que no se visualiza de aquí al 2025 la tecnología para enviar esa expedición.
Los retos son mayúsculos. Y, aún suponiendo que podamos hacerlo, cómo se mantendrán con vida una vez lleguen allá? Son apenas 10añoslos que nos separan de la probable fecha de lanzamiento.
Finalmente, según informa el portal de CNN, 24 seres humanos serán seleccionados para compensar seis tripulaciones de cuatro, que Marte Uno dice que esperan lanzar al planeta rojo cada dos años a partir de 2024, con el objetivo de iniciar una colonia allí.
Entonces, ¿qué tipo de persona elige ir a Marte en una misión de un solo sentido, o solamente de ida? La lista de los 100 finalistas incluye a científicos y académicos, así como aquellos que están buscando la máxima aventura.
Dos de las aspirantes, ambos británicas, Alison Rigby, de 35 años y Clare Weeding, de 27 años coinciden en que la aventura y el trascender a la historia son sus principales motivos ante una acción sumamente riesgosa.

Para Rigby, graduada en química, y quien trabaja como técnico de laboratorio en una escuela secundaria, “es una pasión de por vida por el espacio que la lleva a la decisión de aplicar. Siempre he estado interesada en el espacio; crecí en los años 80 viendo los distintos lanzamientos al espacio por la NASA, pero siempre solía pensar que el viaje espacial era sólo para los americanos. Cuando surgió la oportunidad, no vacilé en poner mi nombre en la lista.”
Rigby es de la opinión que todo el propósito de la misión es la de inspirar a una nueva generación, y que ella tiene una responsabilidad para los que vienen detrás de ella. No se inmuta por aquellos que dicen que la idea es improbable. “Los pioneros siempre son ridiculizados, pero estoy haciendo esto por algo mejor, que beneficiará a más personas.”
-¿No tiene miedo?
-“Por supuesto que tengo miedo”. Es algo que nunca se ha hecho antes, es un salto a lo desconocido. Cuando la gente me pregunta por qué me voy a Marte a morir, yo digo que todos vamos a morir, pero es importante lo que haces antes de morir.”
Por su parte, Clare Weedon, considera que es la “última oportunidad”. Ella dice ser el tipo de persona que detesta la rutina del día a día. “Quiero ser capaz de pasar a la historia; quiero poder decir que hice algo importante y que marqué una diferencia para el futuro de la humanidad.”

Weedon piensa que fue su habilidad para trabajar en equipo lo que la ayudó a quedar entre los 100. En su actual trabajo, que funciona como parte de un grupo de cuatro, del mismo tamaño que el planeado en Mars One. Al igual que muchos de los que aplican, la oportunidad de unirse al pequeño grupo de personas que han salido de nuestro planeta es la mayor atracción para Weedon.
Todavía hay innumerables preguntas sobre si la misión podrá ser un hecho concreto. Así como el estudio del MIT ha generado dudas sobre la tecnología, Marte Uno debe recaudar un estimado de $ 6 mil millones, los cuales espera lograr a través de varios métodos, incluyendo el crowdfunding, patrocinio y las ventas de todo tipo.
Quizás Marte Uno llegue a ser una realidad, lo que no está nada claro es si será en la fecha que ellos quieren o planean. Mucho dependerá de las misiones no tripuladas previstas para 2018.
1 comentario