Recientemente Ariztía, empresa líder en el sector alimenticio adquirió el sistema de Administración de Almacén (WMS en inglés) de JDA e implementado por STG Chile. El proyecto logró controlar y hacer más eficientes los procesos logísticos de sus productos, que bordean las 250 toneladas diarias despachadas.
Diciembre fue un mes complejo para la industria alimenticia y sobre todo en el rubro de los perecederos. Según un estudio reciente de Research Chile Omnicom Media Group, los chilenos destinan entre un 11% y un 30% de su sueldo para gastar en las fiestas de fin de año, de lo cual utilizarán un porcentaje importante para comprar pavos y pollos, alimentos que se encuentran entre los preferidos por los consumidores en estas fechas.
Para cumplir con esa exigencia, aprovechar la demanda y mantener un estándar de excelencia durante todo el año, Ariztía inició un proceso de mejoramientos de sus procesos logísticos, que es un punto fundamental considerando que el volumen de productos despachados de esta compañía bordea las 250 toneladas y cuya distribución es crítica tratándose de alimentos frescos perecibles con pocos días de vida útil. La búsqueda de la mejora es parte de la visión estratégica de Ariztia.
Pablo Herrera, Gerente de Tecnologías de Información y Procesos de Ariztía, explica los desafíos que se propusieron abordar. “La compañía tenía retos pendientes en el control de las ubicaciones de los productos a la par con el manejo de la fecha de expiración. Los productos que se quedan en el centro pueden terminar siendo rematados, además de incrementar la la merma (botar producto por cumplir su fecha de expiración)”.
Además, y para ofrecer un servicio más especializado, otro objetivo que Ariztía perseguía era crecer en kilos despachados y cantidad de clientes, junto con establecer acuerdos de niveles de servicio con estos. Es decir, “tener la capacidad de hacer despachos por clientes y no solo por rutas como se hacía anteriormente”, agrega el ejecutivo.
Experiencia y liderazgo en el Mercado
Tras realizar el levantamiento de los procesos logísticos dentro del centro de distribución, se convocó a diferentes proveedores de soluciones WMS a una licitación, evaluando criterios como producto, proveedor, implementaciones ya efectuadas en clientes en Chile y en otros países y, principalmente, capacidades en el manejo de la fecha de expiración de productos perecibles. Para ello, adjudicó el proyecto a STG quien implementó el software WMS de JDA con excelentes resultados.
“El proyecto ha sido exitoso especialmente por el compromiso de la gerencia de ambas empresas. No es un proyecto de sistemas, sino del negocio, por lo que es clave que haya personas que comprendan la operación logística y alinear a todas las áreas, y lo logramos”, sostuvo Carolina Vásquez, gerente general de STG Chile.
“Para ese tipo de industria el manejo de los inventarios, de los lotes y del alimento perecedero en los centros de distribución es crítico. En eso JDA no tiene competencia y por eso fue elegido por la compañía chilena, porque le garantiza que sus productos llegarán a sus clientes en las mejores condiciones y además le genera ahorro y eficiencia en el proceso a la compañía”, complementó por su lado Antonio Boccalandro, vicepresidente de JDA para América Latina.
El ejecutivo agrega que este Sistema de Administración de Almacenes posee varios elementos que la competencia no había desarrollado: “El manejo de multitemperaturas, es decir, no es lo mismo un producto refrigerado que congelado al momento de ser despachado de los centros de distribución, el peso variable que estos conllevan y que también es crítico para esta industria. Y finalmente, la posibilidad de manejar optimización de lotes y fechas, es decir, cumplir con los diferentes estándares de calidad para las fechas de expiración que manejan sus clientes, ya sean del retail, supermercados, restaurantes u otros”.
Pablo Herrera, por su parte, refrenda el por qué su compañía finalmente eligió a STG para implementar la solución WMS de JDA. “Principalmente porque el sistema, a diferencia de otros, está muy orientado a productos perecibles e integra funcionalidades que nos permiten adoptar otros procesos o formas de servir a los clientes, como el manejo de la fecha de expiración, punto clave para Ariztía. Adicionalmente, el proveedor es un actor conocido en el mercado y cuenta con la confianza de nuestra empresa”. El ejecutivo agrega que, además, la solución posee la funcionalidad “cross docking” que otras herramientas no manejan, sistema de distribución donde los productos no son almacenados sino preparados para ser enviados de la manera más inmediata.
Resultados inmediatos
El impacto se ha notado inmediatamente según el gerente de Ariztía. “Se han reducido a más de la mitad las mermas que antes se registraban y hay una alta eficiencia en las entregas, que ha ido in crescendo con el tiempo. Si bien antes se cumplía con los plazos, se generaban errores en los productos o en las fechas entregadas, lo que implicaba que los artículos eran devueltos y la cadena de frío podía verse afectada, perjudicando el estado de los productos”.
“Cumplimos con nuestros objetivos: manejo de la fecha de expiración y de niveles de servicio con los clientes, pero además experimentamos una gran cantidad de beneficios adicionales. Los procesos del sector de alimentos son de alta complejidad. Cada vez es más importante poder asegurar la calidad de toda la cadena de suministro y lo que está haciendo hoy Ariztía es lo que están haciendo los líderes mundiales en esta industria”, concluye Antonio Boccalandro.
¿QUÉ PASARÍA SI PIERDES TU CELULAR EN MÉXICO DF? ENTÉTARE EN INSIDE THE STANDARD.