El cambio y la velocidad del éste evolucionan el rol de los CIOs, haciendo que la consultoría en tecnología sea más importante que nunca.
La manera en que las compañías adquieren y consumen tecnología está dando un giro. Internet de Todo (IoT), cloud computing, seguridad, movilidad, big data y analytics son algunas de las grandes tendencias que están cambiando la forma de operar de las empresas y que están llevando a los CIOs a un nuevo desafío: buscar el camino que les permita implementar ya no solo respuestas a sus necesidades específicas, sino ser más consultivos y dar más soluciones al negocio. Con el fin de identificar sus necesidades puntuales y ayudarles a encontrar ese nuevo rumbo, Cisco presentó su renovada Estrategia de Servicios al mercado latinoamericano.
En una sesión de Telepresencia que reunió a representantes de varios países de la región, voceros de la compañía y analistas de la industria hicieron un llamado a las empresas en relación a la necesidad de buscar el acompañamiento ideal que les permita evolucionar y lograr la transformación que les garantice la supervivencia de su modelo de negocio en el futuro.
Un estudio presentado durante el evento por parte de Frost & Sullivan y comisionado por Cisco, identificó que más de la mitad de las inversiones en TI en América Latina se destinan a hardware, mientras que 30% en regiones más desarrolladas, a plataformas de software flexibles y eficientes basadas en la nube que permiten reducir costos y riesgos. “Lo que resulta revelador frente a este panorama es que el 98% de los líderes de negocios entrevistados indicaron que han contratado o que contratarán servicios de un experto para implementar su estrategia de TI para la nube – un mercado de más de 2.8 billones de dólares en América Latina para el 2017- , lo que demuestra el impacto positivo de un consultor ‘externo’ como Cisco a la hora de mitigar pérdidas y obtener mayor efectividad con tendencias tecnológicas implementadas”, dijo Jayme Faria, gerente de Frost & Sullivan para América Latina.
Wenceslao Lada, vicepresidente de Servicios de Cisco para América Latina explicó que las empresas no están incluyendo el mapa tecnológico como parte central de sus estrategias, en parte porque carecen del personal y de los recursos necesarios para desarrollar un enfoque amplio e integral de las soluciones.
“Cisco como proveedor líder de TI y servicios de tecnología, con una visión y metodología comprobada en el mundo, ofrece la posibilidad a las compañías de planear, construir y gestionar ese mapa tecnológico que garantice el éxito de las soluciones implementadas. El concepto de “Internet de Todo” es el camino para sintetizar un futuro empresarial en el cual los negocios estén conectados con la gente, procesos, datos y soluciones, de modo que optimicen la eficiencia y la productividad”, añadió el ejecutivo.
Acompañamiento: clave para afrontar nuevas oportunidades y retos de los negocios
Como recomendaciones, se planteó que las empresas deben hacer un análisis diferente a la hora de implementar soluciones. Es por esta razón que los CIOs se están apoyando cada vez más en los consultores de servicios para configurar de manera integrada las tecnologías en la estrategia de crecimiento de los negocios. Para este propósito, se hace necesario desarrollar un mapa tecnológico que conecte a las personas, procesos y a la información de las compañías, con una base flexible de ti, pero a la vez robusta que soporte el IoT, como un camino para lograr el éxito empresarial.
De acuerdo con el líder de Servicios de Cisco en Latinoamérica “es común que en las organizaciones con presencia en LatAm se implementen nuevas tecnologías de manera frenética para una problemática puntual, sin embargo, esta visión afecta los procesos ya que aumenta los costos totales de TI, genera mayor complejidad y al mismo tiempo reduce la eficiencia y la flexibilidad. Es por esta razón que los CIOs en particular son responsables de impulsar el negocio usando las soluciones con una lógica y de acuerdo a una “hoja de ruta” adaptada a cada compañía con el fin de optimizar las inversiones”.
El representante de Cisco agregó que “la recomendación está en buscar el socio ideal en tecnología, que ofrezca Servicios de TI que le permita a una empresa responder a las condiciones cambiantes del mercado, solidez para asegurar una operación 24×7 y protección de la información corporativa. Esta es la única manera de garantizar una buena inversión”, dijo Lada.