La popularidad de la nube es innegable. Desde que surgió la oferta de nube pública y privada, y la combinación ideal de ambos ecosistemas en ambientes híbridos, compañías de todos los tamaños y rubros han incluido al cloud computing en sus planes de trabajo, de migración y, por supuesto, de virtualización.
CIO América Latina | Por Fernanda Martínez
Hoy, la nube marca una nueva tendencia en protección de información y recuperación de datos: Recuperación de Desastre como Servicio (DRaaS o Disaster Recovery as-a-Service).
“Definitivamente una de las primeras adopciones de cloud es el DRaaS, y esa es la oferta que hemos visto probada en países como Chile, Perú y Colombia. Son oportunidades importantes, sobre todo para las empresas que no pueden hacer una inversión en un segundo centro de recuperación o que no quieren poner operación adicional. Esta oferta da servicios on demand con OPEX, con costos como inversión y no como gastos, y es muy ágil. Puedes tener en una semana tu DRaaS bajo una buena planeación y además puede crecer o decrecer de acuerdo a tu necesidad”, menciona Carlos Silva, Gerente de Ventas Regionales Vision Solutions.
Según una investigación del Society for Information Management, la Recuperación de Desastre es la tercera en la lista de preocupaciones de los CIOs, que saben que el 43% de las empresas que pasaron por un desastre nunca más reabrieron, mientras el 29% cerraron en 2 años. Desgraciadamente, en tema presupuestario, el Disaster Recovery está en onceavo lugar debido a la realidad de las presiones del negocio y de las limitaciones de dinero.
“Es importante destacar que también tenemos clientes pequeños; puede ser un despacho de abogados con 2 servidores en donde tienen toda su información y que es, de hecho, información valiosa que quieren proteger. En un caso así se puede usar una sola licencia de Double-Take y llevarlo a un servidor virtual. Lo que quiero decir con esto es que es completamente escalaba, de pequeñas a grandes empresas”, agrega el experto.
Conociendo el escenario actual, Vision Solutions presenta su nueva solución Double-Take, que replica ambientes al tiempo de proteger la nube bajo un esquema de Recuperación de Desastre como Servicio (DRaaS).
Double-Take tiene como objetivo brindar soluciones de software diseñadas para proteger los datos, reducir al mínimo el downtime y propagar los recursos para el Data Center moderno. El ambiente empresarial real está mezclado y cambiando entre marcas y reproductor, Double-Take protege en este escenario cualquier ambiente y en plena convergencia.
En Latinoamérica, los clientes dudan de la nube, lo que hace difícil migrarlos a ambientes cloud, aunque esto signifique cuidar de su centro de negocios.
¡NO A LA DEDUPLICACIÓN!
El costo del seguro de protección de información no es solo el costo de los equipos y el personal, también incluye la disminución en la eficiencia de sus operaciones cuando una ventana de respaldo es muy larga, la recuperación de datos perdidos o dañados toma demasiado tiempo, o la información de los sitios remotos no está debidamente protegida.
Ante esto, algunas soluciones ofrecen dentro de su portafolio deduplicación, tecnología que simplifica los respaldos desde la fuente de la aplicación hasta los dispositivos de destino. Pero Carlos Silva es tajante al respecto: “No usamos deduplicación porque el principal objetivo es que cuando levantes tu contingencia tengas el mismo performance y tiempos de respuesta que en un inicio. Si yo lo pongo deduplicado, cuando quieras levantar tu base de datos el ambiente no estará en producción”.
“Un diferenciador importante nuestro, comparado con otras soluciones, es que replicamos a nivel de byte en lugar de hacerlo a nivel de bloque, solo por eso consumimos la mitad del ancho de banda de una realización por bloque que puede ser de una solución por almacenamiento”, asegura Silva.
“Además, podemos habilitar compresión que reduce a la mitad típicamente, entonces de 10 megas, con Double-Take puedes necesitar 2 o 3 megas y con esto estás replicando. Comprime cuando lo transmite y lo graba descomprimido”, finaliza el experto.
Vision Solutions es líder en la protección de datos, aplicaciones y servidores con soluciones que satisfacen requerimientos de continuidad de negocios, siendo el principal proveedor de servicios por más de 25 años tanto para PYMES como grandes empresas que necesiten mantener su operación en caso de que sus servidores actuales fallen o quieran modernizar su hardware a través de su portafolio de Double-Take, MIMIX y iTERA.
4 comentarios