
Un estudio Ericsson ConsumerLab en el mercado colombiano indica que la banda ancha móvil está ganando rápidamente fuerza, especialmente a través de teléfonos inteligentes.
Ericsson desarrolló un completo estudio, elaborado por el área de ConsumerLab, acerca de las tendencias de uso de las diferentes tecnologías y dispositivos en Colombia.
“Los usuarios que experimentan banda ancha móvil, pueden potenciar la utilidad de sus dispositivos al estar conectados, teniendo acceso a múltiples servicios on-line y contenido virtual -. Hoy un 31% de los colombianos usa Internet en tres dispositivos: su teléfono móvil, su tablet y su laptop, generándose una tendencia multiscreen”, afirma Diana Moya, directora de ConsumerLab de Ericsson Latinoamérica.
El estudio de Ericsson tuvo como objetivo comprender las actitudes y percepción de los usuarios hacia los servicios de telecomunicaciones como la telefonía móvil, la banda ancha móvil, Internet y televisión. También investigó el papel que juegan los diferentes dispositivos para acceder a Internet.
“Los smartphones y tablets están cambiando la forma en que utilizamos Internet. La movilidad se está convirtiendo en una parte cada vez más importante de nuestra vida cotidiana, y la opción de tener acceso a estos dispositivos conectados nos permite tener información instantánea, entretenimiento e interacción social. Esta tendencia también alcanza a Colombia, donde un 45% quiere estar accesible todo el tiempo y un 30% quiere tener acceso a Internet en todo lugar.”, indicó Moya.
Los teléfonos móviles, y cada vez más los smartphones, se han convertido en uno de los dispositivos claves a la hora de estar conectado y su uso es cada vez más intenso. Por ejemplo, semanalmente un 40% de los usuarios de telefonía móvil utiliza su equipo para navegar en Internet, mientras que otro 30% revisa sus redes sociales. Por otro lado, un 17% baja nuevas aplicaciones desde el mismo dispositivo.
Para finales de 2013, en Colombia ya un 29% de los teléfonos móviles eran Inteligentes y un 71% piensa que su próximo teléfono será un smartphone. A nivel mundial para 2016, el número de teléfonos inteligentes superarán a los dispositivos básicos y para el 2019 se espera que el número de smartphones llegue a 5.6 mil millones globalmente.
También en el mundo, un 65 por ciento de todos los teléfonos celulares que se vendieron en el primer trimestre del 2014 fueron smartphones. Comparado con hoy, se espera que un usuario de smartphone consuma en 2019 casi cuatro veces la cantidad de datos móviles al mes de lo que utiliza actualmente. Esto contribuye a la predicción sobre el crecimiento de 10 veces más tráfico de datos móviles entre 2013 y 2019.
Este incremento es impulsado por un crecimiento continuo en la cantidad de contenido disponible, así como las mejoras en las velocidades y capacidades de 3G y el desarrollo de las nuevas redes 4G.
El vídeo constituye el mayor segmento del tráfico de datos móviles en las redes, y se espera que crezca un 60 por ciento anual hasta finales de 2018. El consume de video es de 2,6 GB promedio por mes por suscripción a nivel mundial en algunas redes. El estudio en Colombia confirma esta tendencia global también en el país, ya que un 20% ven videos en la red semanalmente desde sus teléfonos móviles y otro 14% realiza videos calls.