
Facebook Argentina permite personalizar el género entre 54 opciones.
Junto con el director de Facebook Argentina, Alejandro Zuzenberg, representantes de entidades vinculadas con diversidad de género como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y Federación Argentina LGBT, la red social presentó la nueva opción de personalización de género para ese país, que implica que el usuario podrá elegir de una manera más libre la forma en que quiere señalar su condición e intereses sexuales.
La iniciativa es única en el continente por fuera de Estados Unidos y está disponible también en Reino Unido y España.
“Queremos darle visibilidad al verdadero yo de cada persona. Contamos con 54 opciones de género y la opción de que la persona le de visibilidad a quién quiera de esa información” señaló Zuzenberg, dejando en claro que ahora las personas pueden ir al apartado Información y disponen de la opción Personalizar, donde se despliegan las opciones (transgénero, travesti, etc), el pronombre con el que desea ser llamado y el tipo de privacidad que elige para esa información.
César Cigliutti, presidente de CHA aclaró que el hecho de que Argentina cuente con éste diferencial en la red social tiene que ver con “todo el activismo en materia de diversidad sexual que tiene lugar en ese país en los últimos años”. Entre ellos, el hito más significativo es la posibilidad que la ley argentina aprobó en 2010 de celebrar el matrimonio entre personas del mismo sexo (Matrimonio Igualitario) que colocó al país a la vanguardia en lo que tiene que ver con derechos y diversidad sexual.
“No podemos predecir el impacto que puede tener una decisión cómo ésta. Fue hecho con mucho respeto y esperamos que inspire a otras plataformas –Twitter por ejemplo- a hacer lo mismo” indicó el dirigente de CHA.
Zuzenberg insistió que la decisión de incluir las opciones de identidad de género tiene que ver con “hacer comunidad” y que en ningún caso tiene que ver con algún tipo de segmentación puntual con esos grupos, “suponemos un efecto multiplicador” enfatizó.
Al ser consultado por las razones de la elección del país, Zuzenberg se apresuró a aclarar que no fue la compañía la que eligió al país sino que Argentina realizó el pedido a la compañía.