La pelea entre los Estados Unidos con China por supuestos ataques continúa.
El jueves, China lanzó un nuevo golpe en la lucha y anunció que vetaría productos de TI vendidos en su país por temas de seguridad. Las compañías cuyos productos no pasen la inspección serán bloqueados del mercado.
La noticia siguió a una semana tensa entre ambos países, en la que ambos países se acusaron mutuamente. El lunes, los Estados Unidos indicó que cinco miembros del ejército chino hackearon a compañías estadounidenses para robar secretos.
China, sin embargo, está demandando que los Estados Unidos que retire estas acusaciones, llamándolas fabricadas. Sea o no que esté conectado con las disputas en seguridad, el país también comenzó a prohibir compras gubernamentales de Windows 8, sin decir por qué.
Los recientes movimientos de China han preocupado a analistas ya que está levantando barreras a proveedores americanos. Pero los oficiales chinos han elevado la ciberseguridad a lo alto de su agenda. No solo los Estados Unidos han estado hackeando a China repetidamente, dicen, sino que Edward Snowden ha estado filtrando la evidencia.
“Los ataques estadounidenses están dirigidos a redes chinas de gobiernos, instituciones, empresas, universidades y redes de comunicación”, dice un reporte del lunes de la agencia china de noticias Xinhua. “Estas actividades están dirigidas a líderes chinos, ciudadanos y a cualquier con un teléfono”.
Al entrar a la presidencia de China, Xi Jinping formó una comisión de gobierno para mejorar la seguridad nacional. En marzo creó otro comité de alto nivel para atacar las ciber amenazas.
Si bien las denuncias de China son para el bien de su seguridad, regulaciones más duras podrían bloquear a proveedores americanos de TI del mercado. El gobierno chino ha favorecido a los vendedores domésticos, pero las preocupaciones de ciberseguridad podrían acelerar su promoción por encima de la tecnología extranjera, según los analistas.
“A diferencia del pasado, China no es tan dependiente de vendedores estadounidenses como Cisco o IBM”, dijo Clark. “Con compañías como Huawei, ZTE u otras, China ha crecido en sus capacidades en equipamiento de telecomunicaciones, redes y seguridad”.
Fuente: CIO / Michael Kan / 23-05-2014