
Más del 50% de las personas en Estados Unidos no pueden estar un solo día sin conectarse a una red Wi-Fi y 60% de éstos usuarios no pueden estar sin acceso a Wi-Fi por más de un día. Lo más insólito: 39% dejaría el café por tener acceso a Wi-Fi.
Para el año 2012, 61% de los hogares en los Estados Unidos tenían acceso a Internet vía Wi-Fi. Actualmente, este número va en aumento considerablemente. Una práctica común en los hogares es el recibir a invitados y que éstos saquen sus teléfonos inteligentes y pregunten sobre la clave de acceso a la red Wi-Fi. Esta práctica continúa popularizándose no sólo en EEUU sino en toda Latinoamérica.
Más del 50 % de las personas dicen que no pueden pasar un día sin acceso Wi-Fi y 75% dice que una semana sin Wi-Fi les provocaría más molestias que una semana sin café.
Las relaciones a distancia, uso excesivo de redes sociales, mensajería instantánea, juegos en línea y compras, están generando nuevos comportamientos compulsivos que a su vez pueden dañar nuestro entorno personal y en casos graves el laboral.
En adición a estos riesgos, los peligros físicos pueden ser muy intensos. Algunos sistemas Wi-Fi emiten frecuencias electromagnéticas fuertes con las que algunas personas con una sensibilidad especial a estas frecuencias, experimentan leves síntomas de la electrohipersensibilidad. Una exposición excesiva a está relacionada a dolores de cabeza e insomnio.
La conexión a Internet es sin duda una necesidad imperante para empresas, gobiernos y entidades educativas. Sobre las redes viaja información que facilita nuestra convivencia y trabajo cotidiano pero cuando la tecnología se convierte en un mal hábito difícil de abandonar, se debe poner atención a ello.
Algunas señales de que puede ser adicto están perdiendo la noción del tiempo, irritabilidad si se interrumpe la conexión Wi-Fi, sentimientos de culpa por la cantidad de tiempo que pasa en la red y una variedad de dolencias físicas somáticas asociadas. Para salir de ella, lo que limita su tiempo, se deben tomar descansos y, simplemente pasar tiempo fuera de la red para traernos de vuelta a la realidad.
A continuación una inforgrafía que resume los hallazgos de este estudio.