IBM anunció hoy un software que puede ser usado por negocios para combatir fraudes en los sectores de seguros, recursos financieros y salud, al aplicar conceptos de big data que ayuden a unir varios flujos de datos para decidir si alguien parece estar cometiendo un fraude.
El software, llamado Counter Fraud Management Software, y que se instala en un servidor, utiliza también un servicio de información ofrecido por analistas que IBM llama su fuerza “Red Cell” que compartirán actualizaciones de seguridad relacionadas a las tendencias en fraudes. Las áreas de mayor preocupación son lavado de dinero, fraude electrónico, fraude de impuestos y fraude en seguros y salud.
“Esto es detección de fraude en tiempo real”, dice Hayman, argumentando que el software puede ser usado para prevenir pedidos erróneos que sean aceptados, por ejemplo. También puede ser usado para analizar datos de negocios para saber si otro fraude similar se ha cometido en el pasado. El software utiliza algunas capacidades que IBM ha comprado en el pasado a través de compañías como Cognos, SPPS, i2 y FileNet. IBM planea licenciar el software basado en el valor monetario de las transacciones.
“Hay mucha innovación en el fraude”, dice uno de los directivos de IBM, y la idea es investigarlo -para luego corregirlo- a través de descubrir los patrones utilizando los conceptos de “big data” para encontrar contradicciones y mentiras. Esto significaría jalar flujos de datos desde varias fuentes y de esta forma monitorear indicadores fraudulentos. IBM también lo comparó con las tácticas que las fuerzas del orden usan para ayudar organizaciones comerciales a contrarrestar pérdidas financieras. IBM dice que el software anti fraude ha encontrado adopción en el Reino Unido.
Fuente: CIO / Ellen Maussmer / 20-03-14