IBM y Libelium procuran romper la compleja barrera del Internet of Things a través de un kit para probar y desplegar redes de sensores.
Las compañías introdujeron el Waspmote Mote Runner, una computadora capaz de recolectar y compartir información con otros dispositivos dentro del alcance inalámbrico. IBM está desarrollando las herramientas de software mientras que Libelium está fabricando el hardware, que incluirá sensores que recolecten información de clima, temperatura del servidor y más.
El hardware es una tarjeta madre con sensores para gases, oxígeno, dióxido de carbono, temperatura, movimiento, luz, GPS y más, e invluye interfaces estándar como Ethernet y serial, por lo que puede ser conectado a hardware existente, como plantas de energía solar o medidores inteligentes.
IBM planea posicionar el dispositivo como una manera de expandirse dentro del área del IoT (Internet of Things), en el que los dispositivos de bajo consumo recolectan información y son capaces de enviar y recibir datos. Estos dispositivos usualmente poseen comunicación inalámbrica o están conectados a internet.
IBM también está proporcionando herramientas de software como Mote Runner para que sea posible escribir programas en el dispositivo utilizando Java y C-Sharp. Las herramientas soportan varios protocolos de transferencia de datos propuestos para el IoT como MQTT (Message Queuing Telemetry Transport).
Con el kit, los usuarios serán capaces de simular una red en la que la información es recolectada y transferida. La programación es sencilla, ya que las APIs son más pequeñas, además de que incluye soporte para IPv6.
IBM también está trabajando con el Internet of Things-Architecture Consortium para definir los estándares para los protocolos de transferencia de datos e interconexión de dispositivos. El esfuerzo cuenta con apoyo económico de la Unión Europea y con socios como Siemens, NEC, Hitachi, Alcatel-Lucent y otros.