Ofisis, compañía peruana del Grupo Softland, anunció las principales ventajas de adoptar un sistema ERP en el sector agroindustrial, el tercero más importante de Perú.
El año pasado este segmento generó ingresos de US$ 5.524 millones de dólares el año 2012. Para este 2013, se proyecta un crecimiento de los 13,5 % de las exportaciones tradicionales del sector agro y del 13,3 % de los envíos agroindustriales no tradicionales. Actualmente, la agroindustria se desempeña con mayor competitividad en comparación a los demás países de la región, como Brasil, Argentina y Chile.
Con el fin de continuar aumentando la productividad y competitividad en el sector, es preciso que las compañías agroindustriales incorporen sistemas de gestión ERP.
“En ese sentido, el traslado del proceso de producción y costeo, comercialización y administración hacia la automatización de las tareas mediante un ERP, se convierte en una estrategia para el crecimiento de la industria local, lo que permitirá la ampliación de mercados internacionales como el asiático, por ejemplo”, indicó Alberto Muñoz, Gerente Comercial de Ofisis.
Hoy la agroindustria peruana demanda identificar el producto desde el campo, acompañando su transformación hasta el producto final. Esa trazabilidad obliga a trabajar con volúmenes de datos y prácticas que no son las habituales de un sistema de información gerencial.
Por lo tanto, las empresas del sector, al implementar sistemas integrados y de características flexibles como la tecnología ERP, obtienen los siguientes beneficios:
• Mayor acceso a información más precisa, en menor tiempo y accesible para todos los involucrados en el proceso productivo, logístico, comercial, administrativo y de toma de decisiones para la planificación de un crecimiento ordenado y sostenido.
• Mejor gestión de administración y control del personal y grupos de trabajo (Tareo/Destajo).
• Integración de la cadena de valor para asegurar la calidad final del producto como son: Producción, Almacenamiento y Distribución. Todos ellos integrados a procesos de Contabilidad, Finanzas, Logística, Ventas, Recursos Humanos y más.
“Resulta imprescindible considerar que el sector agroindustrial necesita de un ERP flexible que permita conocer muy bien los procesos del negocio para entender y analizar la información que se genera y colocarla a servicio de las empresas, generando una ventaja competitiva”, subrayó Alberto Muñoz.