Nadie puede discutir que en la actualidad, para que las compañías marquen una diferencia en el mercado, deben analizar los datos que se genera en la red. De esta forma podrán afinar sus estrategias de marketing, optimizar sus recursos, energía y costos, y por esto, se debe tener en cuenta la información que se produce puertas adentro y afuera de las organizaciones.
Desde VoloMetrix, compañía especializada en el análisis de la ingeniería social, sostienen que tener la capacidad de identificar qué ocurre en la red permite identificar los cuellos de botella y los puntos críticos de las compañías.
CONSUMERIZACIÓN: CLAVES PARA UNA ESTRATEGIA EXITOSA
“Este tipo de tecnología de análisis en la compañías es una tendencia en la cual las organizaciones buscan nuevas formas de aprovechar estas conexiones sociales para los negocios”, explica Glenn O’Donnell, analista principal de infraestructura y profesionales de las operaciones de Forrester Research.
Esto quiere decir, conocer cómo es la relación entre los empleados, como también con los clientes y los proveedores entre otros actores que participan en negocio de las compañías.
De esta forma se puede observar cómo implementar una política de análisis social representa una nueva forma de Business Intelligence (BI).
“Aprovechar este tipo de estrategia puede ofrecer valor agregado en el negocio, sobre todo en las grandes compañías con una gran nómina de empleados para una asignación correcta de los recursos, observar cómo se gestiona el tiempo en los diferentes procesos y ver cómo se están utilizando los activos”, agrega el especialista.
Además, desde la compañía señalan que de esta forma además los managers pueden ofrecer devoluciones concretas sobre la labor de sus colaboradores.
“Hemos encontrado que muchos CIOs y directores buscan obtener conocer cómo se desempeñan sus equipos para comentarles qué puntos deben reforzar o cuál es el camino que deben seguir”, señala Ryan Fuller, CEO de VoloMetrix.