Red Hat JBoss Middleware para nubes modernas: la puerta al mundo operativo multidimensional
Desde hace años Red Hat ha logrado que las aplicaciones puedan ejecutarse en cualquier lugar y en cualquier momento y esto ha influido en la compañía, tanto cultural como tecnológicamente. Los clientes son quienes eligen cómo, cuándo y qué elementos incluir en sus entornos informáticos, siendo ésta la dirección en la que ven que se mueve la industria.
En Red Hat, la visión consiste en que la nube híbrida abierta utilice open source para unificar nubes públicas y privadas, y entornos físicos en el lugar. La nube híbrida abierta permite la portabilidad de cargas de trabajo y la interoperabilidad evita la dependencia del proveedor facilitando así nuevas capacidades comerciales. Las futuras aplicaciones estarán impulsadas por la computación móvil, los grandes volúmenes de datos y las soluciones alternativas para su gestión, así como la naturaleza heterogénea de la nube híbrida abierta. El middleware, que fue de gran ayuda para las empresas y los desarrolladores durante los últimos 10 años, no funcionará correctamente en este nuevo entorno; por lo tanto, en el futuro, los usuarios necesitarán una nueva forma que cumpla la visión de nube híbrida abierta. Es aquí donde aparece Red Hat JBoss Middleware.
Esto significa un alejamiento de lo que históricamente han sido conversaciones básicas y binarias acerca de la relación entre el middleware y la tecnología de nube. Ya no se tratará de un escenario donde se elija una u otra opción, sino de un entorno operativo multidimensional. Los usuarios utilizarán nubes tanto públicas como privadas y precisarán mudar las cargas de trabajo de los entornos físicos a los virtuales y viceversa, necesitando interoperar todos los entornos. El middleware moderno deberá jugar un papel mucho más unificador para que las empresas prosperen; necesitará soportar múltiples modelos de implementación, ser ligero, flexible y dinámico y compatible con los distintos modelos de programación que impulsarán estos entornos heterogéneos.
¿Qué significa esto para Red Hat?
Red Hat es capaz de ayudar a que sus clientes superen estos desafíos, adoptando la programación en OpenShift y en su Iniciativa JBoss Open Choice, tanto en los productos como en las comunidades de desarrollo que han ayudado a allanar el terreno para las necesidades de compatibilidad de las realidades informáticas de hoy en día. Las plataformas de aplicaciones de JBoss han soportado la programación y proyectos como Vert.x la están llevando a la próxima etapa. Vert.x es uno de los últimos ejemplos de una tecnología de plataforma de aplicaciones políglota que entusiasma al mercado. La plataforma de aplicaciones de Red Hat, como parte de OpenShift, está diseñada para ser la plataforma Java más ligera y flexible del mercado, a fin de integrar procesos y datos entre nubes.
Las señales son claras e indican que las aplicaciones y los entornos de aplicaciones variarán. Es aquí donde se destaca Red Hat JBoss Middleware, una tecnología que ofrece un camino evolutivo hacia las nubes híbridas abiertas diseñada para ayudar a las empresas a crear, integrar, implementar y gestionar aplicaciones, servicios y cargas de trabajos con mayor rapidez y simplicidad.
Las empresas necesitan comprender estos cambios y los desafíos que enfrentarán a medida que sus entornos de TI se vuelvan cada vez más variados, además de estar atentas al modo en que los encaran para garantizar que están adoptando el mejor curso de acción. Como la nube puede incrementar la eficiencia, así de fácil también puede crear una nueva dependencia más grave que será muy difícil de cortar. Red Hat está capacitada a ayudar a que las empresas naveguen y tengan éxito en los entornos de nube híbrida abierta heterogéneos y se beneficien realmente del valor que brinda la nube.