A fines de 2011, se creó Gosocket en Chile, plataforma de relaciones electrónicas negocio-a-negocio (B2B), con base en el intercambio de facturas electrónicas.En mayo de 2012, el modelo ya estaba siendo “exportado” a México. Y Ahora, se produce un nuevo hito para la empresa: este miércoles 5 de junio se lanzó Gosocket en Brasil en el auditorio de Microsoft, en Sao Paulo.
“Las empresas pueden realizar este trámite sin importar el sistema con que fueron creadas, en forma gratuita y centralizada, sobre Windows Azure de Mircosoft, una de las plataformas cloud más seguras y revolucionarias del mercado”, dice el CEO de Gosocket, Mario Fernández, quien añade que “esta plataforma lo tiene todo para ser un pasaporte de relacionamiento al más puro estilo Facebook, pero en este caso a nivel empresarial”.
Otra de sus novedades es que ahora está disponible para sus dispositivos móviles en las principales plataformas: iOS, Android, Windows Phone y Windows 8. Abre aquí este simple tutorial para saber cómo opera: http://youtu.be/qWnlXX4MVcA
Los servicios de valor agregado como el pago electrónico, factoring, validación de requisitos fiscales que manda la ley vigente, el control de las facturas enviadas y recibidas, la publicidad personalizada y otras herramientas disponibles en la plataforma con un cargo adicional, son servicios que los usuarios de la red tendrán al alcance de un “clic”. En efecto, cuenta con una interfaz de desarrollo que permite a terceros desarrollar “gadgets” (aplicativos de valor agregado, dentro de Gosocket), pudiendo desarrollar y comercializar sus aplicaciones dentro de esta red empresarial.
“Gosocket llega al mercado empresarial rompiendo paradigmas y poniendo nuevas reglas de relacionamiento entre las compañías; siendo fácil de usar, otorgando mayor valor y generando productividad. Estamos convencidos que el mercado brasileño sabrá tomar ventaja de esta revolucionaria plataforma”, dice Sergio Chaverri, COO de Gosocket.