Este lunes, inició a la jornada de discusiones sobre la Gobernanza de Internet
Este evento internacional de Gobernanza de Internet, que reúne a los expertos de países de Europa, América Latina centra su atención en la formación de futuros líderes para enfrentar los desafíos de la era tecnológica, organizado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).
El administrador general de la AIG, Eduardo E. Jaén, dijo estar complacido de ser anfitriones de esta quinta versión de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet, porque “Panamá que ha elevado el acceso al Internet en un derecho ciudadano, cree en un Internet no-regulado y libre, excepto en lo concerniente a su uso para fines delincuenciales, como la pornografía infantil y el robo de información personal o financiera”.
Añadió que “no queremos regulaciones que restrinjan la navegación en el Internet ni registros y controles innecesarios, pero es importante establecer parámetros de actuación conjunta para asegurar que la información personal y/o financiera de los usuarios, sea resguardada”.
Por su parte, la doctora Olga Cavalli, directora de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet, opina que “Latinoamérica y el Caribe son las regiones que menor participación tienen en los debates relacionados con la coordinación global de Internet y su gobernanza” por lo que este tipo de foros es una gran ventana para el conocimiento de todos nuestros pueblos.
La Gobernanza de Internet es un tema que atraviesa a muchos otros vectores relacionados con la tecnología y la sociedad. La Escuela del Sur de Gobernanza de Internet es el primer y único programa de capacitación en América Latina y Caribe que cubre todos los aspectos relacionados con la Gobernanza de Internet desde una perspectiva integral.
La Gobernanza de Internet según la definición elaborada por el Working Group on Internet Governance, en 2005 se trata de:
“El desarrollo y aplicación de principios, normas, reglas, procedimientos y programas que dan forma a la evolución y uso de Internet”
En la jornada de capacitación que concluye el próximo viernes participan becarios de Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Costa Rica, Perú, Bolivia, México, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Trinidad Tobago, Japón y Panamá.
Fuente ANP