Dos empresas comprometidas con el mercado TI unieron fuerzas ayer para lanzar un stack unificado de comunicaciones que integra hardware de EMC, tecnología de virtualización de VMware y aplicaciones de comunicación de Avaya. Sin embargo, quizás lo más interesante de la noticia es quien no fue invitado: Cisco.
EMC, VMware y Cisco son socios de mucho tiempo, las tres empresas unieron fuerzas para crear VCE, una organización que ofrece hardware de infraestructura convergente con dispositivos de red de Cisco. Esta empresa y Avaya compiten en el mercado de productos de comunicación, por ello el hecho de que EMC y VMware -en la que EMC tiene una participación mayoritaria- se estén asociando con Avaya y no con Cisco, ha generado algunas preguntas con respecto a la salud de las relaciones entre EMC y Cisco.
Los pods de colaboración anunciados incluyen las aplicaciones de comunicación Aura de Avaya, las cuales son utilizadas para los servicios de comunicaciones internas de las empresas medianas y grandes, o para ser la tecnología de backend detrás de las grandes operaciones de centros de contacto. Al incorporar el almacenamiento de EMC y la administración de virtualización de VMware, los pods de colaboración pueden soportar hasta 12 mil usuarios para cada rack, y se pueden conectar múltiples racks para escalar el sistema. Avaya proporciona las funciones de red, incluyendo los controles de sesión y un servidor de mensajería de Aura opcional.
Este stack combinado de software y hardware permite que las aplicaciones de comunicaciones de Avaya corran imperceptiblemente en el pod, incluyendo voz con control de llamada, presencia, mensajería instantánea, correo electrónico, video, junto con las características de registro y reporte. Los pods de colaboración se encuentran entre los 400 mil y 500 mil dólares.
¿Es un desaire a Cisco?
Zeus Kerravala, analista principal de ZK Research, no lo ve de esa forma. “Este es en realidad el siguiente paso lógico para el pod de colaboración de Avaya”, sostiene. Durante el pasado año, Avaya ha estado trabajando para asegurar que sus aplicaciones de comunicaciones unificadas Aura puedan correr en ambientes virtualizados. Ese trabajo se ha enfocado mayormente en las aplicaciones Aura desplegadas con el hipervisor Kernel Virtual Machine (KVM), pero más recientemente Avaya desplegó soporte para que Aura corra con hipervisores de VMware. Crear un producto preintegrado con hardware de EMC y tecnología de virtualización de VMware es una progresión natural del servicio, sostiene Kerravala. Es una relación win-win para ambas empresas, añade; Avaya asegura que sus aplicaciones corran en el popular hardware de EMC, y EMC coloca su hardware en el mercado de comunicaciones unificadas en donde Avaya tienen una fuerte presencia, especialmente desde el 2009 cuando adquirió Nortel.
Cisco, mientras tanto, señala Kerravala, tiene soluciones similares para que su plataforma de comunicaciones corra en equipos de NetApp, competidor de EMC.
Los ejecutivos de EMC y Avaya descartaron cualquier potencial distensión de las relaciones entre EMC y Cisco. “Absolutamente no”, sostuvo Anton Prenneis, evangelista OEM de EMC, quien sostiene que EMC desea y busca hacerse socio de una amplia gama de proveedores de aplicaciones para asegurar que su software corra sin dificultad en el hardware de EMC. Prenneis agregó que EMC y Cisco tienen una “muy fuerte” sociedad, señalando el venture VCE como ejemplo. “No es que nos hayamos sentado cómodamente y elegido a Avaya a partir de alguna campaña de marketing estratégico, tenemos una buena relación [con ellos]”, afirmó. Cuando se le preguntó si EMC y Cisco trabajarían en un paquete preintegrado similar para los productos de comunicaciones unificadas de Cisco, Prenneis sostuvo que no podía comentar esto.
La relación entre EMC y Cisco ha pasado por momentos difíciles en el pasado año. Joe Tucci, jefe de EMC, incluso lo admitió. “Hay algunas presiones aquí”, sostiene Kerravala acerca del estado entre EMC y Cisco. Esta empresa probablemente no esté preocupada de que VMware gaste 1,2 mil millones de dólares para comprar la empresa de networking virtual Nicira. Pero Kerravala afirma que es la realidad de los negocios de hoy: en algunos proyectos dos empresas pueden ser amigas; en otras, competidoras.
Brandon Butler, Network World (EE.UU.)