La cita reunirá a delegaciones de 23 países de Iberoamérica con expertos TIC e instituciones públicas ligadas al quehacer judicial. Esta actividad, que se realizará por primera vez en Chile, presentará las principales innovaciones informáticas en materia de causas con carpeta electrónica, sistemas de archivo judicial electrónico, entre otros avances.
La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) en conjunto con el Poder Judicial de Chile, y patrocinados por la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), están organizando la Quinta Feria de Justicia y Tecnología, que se inserta en el marco de la realización de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana, a realizarse en Santiago de Chile en abril de 2014.
La feria, en la que participaran delegaciones de 23 países de Iberoamérica, será el punto de reunión de autoridades judiciales, expertos en tecnología y profesionales ligados al mundo del quehacer legislativo, siendo una de las más importantes plataformas de exhibición de las principales innovaciones tecnológicas utilizadas por los tribunales de justicia.
“Para nosotros es de suma importancia el poder trabajar en conjunto con el Poder Judicial en el desarrollo y organización de esta feria, a la que asistirán importantes delegaciones de 23 países, e incorporará los principales avances en materia de soluciones tecnológicas especialmente desarrolladas para apoyar la labor de los aparatos de justicia”, indicó al respecto Jaime Soto, presidente de ACTI.
Esta actividad, que se realizará por primera vez en Chile, presentará las principales innovaciones informáticas en materia de causas con carpeta electrónica, sistemas de archivo judicial electrónico, búsqueda y consulta de procesos a través de la red, bases de datos de jurisprudencia abiertas, y bibliotecas electrónicas a través de redes internas, entre otros aspectos.
Asimismo, el presidente de ACTI agregó que “desde hace más de quince años que el Poder Judicial de Chile se ha abierto a la incorporación de nuevas tecnologías para agilizar y modernizar sus sistemas de tramitación de causas en los procedimientos reformados. Por ese motivo invitaron al sector privado para que conozca el funcionamiento de los Tribunales de Justicia, con el objetivo de que presenten sus nuevos desarrollos tecnológicos, los que podrían ser integrados a los actuales sistemas jurídicos”.
Con el objetivo de avanzar en la preparación de esta importante feria tecnológica, el presidente de ACTI, en conjunto con autoridades del Poder Judicial, viajaron a la ciudad de La Antigua (Guatemala), donde participaron de la reunión del Grupo de Trabajo de Tecnología de los Poderes Judiciales, que se realizó en el marco de la primera ronda de Talleres de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana.
En ese sentido, Jaime Soto comentó que “fue una reunión muy provechosa, que nos permitió conocer con detalle cuál es el estado del arte en materia tecnológica en cada uno de los poderes judiciales de la región. En el caso de Chile, vemos que se ha puesto el acento en la modernización de los procesos, la agilización de los trámites y en dotar de las mejores condiciones posibles a los jueces para que puedan resolver oportunamente”.