“Con ReputationWatch hemos incrementado las capacidades de protección ofrecidas hasta el momento”
¿En qué consiste la estrategia de Primera Línea de Defensa de Corero?
Se trata de una estrategia utilizando varios mecanismos avanzados a través de los cuales las soluciones de Corero detienen el tráfico no deseado antes de que llegue a las infraestructuras de las organizaciones. El tráfico no deseado puede ser el “ruido” presente en Internet, incluyendo crawlers y otros comportamientos no deseados como el scraping, pero también ataques DDoS desde el nivel tres al nivel siete, además de ataques dirigidos contra servidores. El objetivo siendo, filtrar y eliminar el tráfico malicioso y sólo dejando pasar el procedente de los usuarios legítimos.
En esencia, lo que buscamos es eliminar la falsa sensación de seguridad de quienes creen que sus tecnologías tradicionales de cortafuegos o IPS les están protegiendo de todas las amenazas potenciales.
Dentro de esta estrategia, ¿qué ha supuesto para la compañía el lanzamiento de ReputationWatch de cara a mejorar la plataforma extensible de Corero?
Con ReputationWatch hemos incrementado significativamente las capacidades de protección ofrecidas hasta el momento, bloqueando ataques DDoS u otro tipo de amenazas de forma dinámica, asegurando la identificación en tiempo real de conocidas entidades maliciosas y paralizando el acceso a direcciones IP sospechosas. Todo ello, atendiendo a la reputación o a la procedencia geográfica, gracias a tecnologías de geo localización.
Por ello, lo que ofrecemos a las empresas es inteligencia contextual, para que puedan contar con el conocimiento necesario para modificar automáticamente las configuraciones de red y bloquear el acceso a direcciones IP maliciosas. De este modo, resolvemos el problema de mantener manualmente las configuraciones de seguridad con alimentación automatizada.
Es importante destacar que nuestra solución proporciona una granularidad sin precedentes, pudiendo aplicar reglas según el origen geográfico, mucho más allá que algunas soluciones que permiten el “blanco o negro” o simplemente dan una visión sobre el origen de las conexiones.
¿Cuáles son las áreas de negocio y tecnologías a las que actualmente se dirigen?
Siempre con la idea de optimizar esa primera línea de defensa, y salvaguardar la reputación y las fuentes de generación de ingresos de nuestros clientes, actualmente estamos innovando especialmente en entornos virtuales y en el mundo móvil.
De igual manera, y dado que los ataques DDoS van a continuar creciendo, además de ser más frecuentes y sofisticados, vamos a seguir avanzando en la misma dirección, para trabajar con más recursos en ámbitos como la capa de aplicación, por ejemplo.
Además, gracias a nuestra especialización, somos capaces de aportar mayor valor añadido a estas soluciones.
¿Puede ser esa denotada especialización la razón que explique el por qué su tecnología es considerada como cara?
Lo cierto es que nuestra tecnología es considerablemente más barata que la que ofrecen los competidores en el espectro de las medianas y grandes empresas, que son a las que nos dirigimos. Para una pyme, que no necesita un producto tan sofisticado como el nuestro, puede resultar costosa; sin embargo, más arriba, la tecnología de Corero mantiene una óptima relación calidad-rendimiento-precio. Nuestros competidores no solo se quedan cortos en el ámbito de protección, sino que obligan a un incremento de la inversión al tener que mejorar el parque de cortafuegos, o la cantidad de servidores que proporcionan acceso a los aplicativos web.
Además de su sede en Estados Unidos, Corero cuenta con oficinas internacionales ¿Planean dar continuidad a esta expansión con la apertura de nuevas subsidiarias en Latinoamérica?
Corero es aún una empresa muy joven, y aunque el negocio está marchando muy bien en todas estas geografías -en la actualidad el 50% de nuestros ingresos proceden de fuera de las fronteras de Estados Unidos- aún tenemos que seguir progresando y afianzando nuestra oferta en estos países. Por tanto, iremos paso a paso, aunque está dentro de nuestros planes la apertura de nuevas oficinas para soportar el negocio que tenemos en la región.
Y en el caso concreto de Latinoamérica, ¿qué oportunidades de negocio vislumbran a corto medio plazo?
El mercado Latinoamericano está conformándose como una gran oportunidad para el desarrollo de nuestro negocio y somos muy optimistas de cara a 2013, ya que estamos detectando muchas necesidades en estos países. Nuestro modelo para el desarrollo del negocio pasa por conseguir una capacitación de nuestros canales, no sólo para que puedan posicionar la tecnología de Corero, sino también para su integración y para poder ofrecer servicios de soporte con la calidad que requieren los clientes.
En este sentido, tenemos canales activos en Brasil, Argentina, Chile y México y durante este año 2013 tenemos previsto ampliar nuestra presencia en Colombia, Ecuador, Perú y Centroamérica. Sin duda, nuestro objetivo es seguir creciendo en Latinoamérica.
En cuanto a seguridad, ¿qué retos nos depara el futuro?
Observamos que cada vez hay más dispositivos conectados, y las conexiones son más globales. En este sentido, es ahí donde están los nuevos retos, especialmente en el ámbito de la seguridad móvil, y, por el momento, la industria no cuenta con las soluciones adecuadas para responder a todas las necesidades que plantean estos nuevos desafíos. Por eso, el futuro debe pasar por encontrar el camino para proteger estos entornos multi-proveedor y multidispositivo.