AngelHack (www.angelhack.com) se realiza en distintas ciudades del mundo entre el 9 de noviembre y el 2 de diciembre, y premia con un viaje a Silicon Valley para levantar financiamiento a los hackers que cumplan con los requisitos de la competencia.
Más de 250 emprendedores dieron inicio a AngelHack SCL, la hackaton –maratón de programación – más grande del mundo. La actividad que se está realizando de manera continua durante dos días hasta las 19 hrs del domingo 25 de noviembre en la sede San Joaquín de DUOC UC, fue traída a Chile por la Asociación Chilena de Tecnología de la Información (ACTI) en colaboración con ASECH y Start-up Chile y premia a dos equipos de para viajar a Silicon Valley para levantar financiamiento.
“Logramos reunir en Santiago a más personas que en la versión de Tel Aviv, donde la cultura del emprendimiento está mucho más arraigada que en Chile”, aseguró Gilbert Leiva, Director de ACTI, en la apertura del evento, y agregó: “Esto es una señal potente de que en este país hay una fuerza pujante que apuesta por cosas nuevas y como ACTI vamos a seguir impulsando y generando proyectos como este”.
En la etapa de reclutamiento, esta mañana ya fueron presentados proyectos que van desde un tipo de TripAdvisor para clínicas y médicos hasta un sistema para realizar encargos a los viajeros.
En la inauguración estuvo presente Greg Gopman, CEO de AngelHack, quien enfatizó en la importancia que está cobrando Chile en el mapa del emprendimiento global, destacando que esta es una oportunidad para que los proyectos nacionales logren visibilidad mundial. AngelHack se realiza en Boston, TelAviv, Nueva York, Washington D.C., Paris, San Francisco, Seattle, Los Ángeles, Toronto y desde este año, por primera vez en Santiago de Chile.
“Contrario a lo que sucede en el mundo tradicional de los negocios, acá las ideas se comparten con el público y se potencian en conjunto, incluso se comparten los recursos humanos. Un emprendedor con una idea, puede reclutar programadores y diseñadores en el mismo evento, lo que es un síntoma de que las cosas se están comenzando a hacer de una manera mucho más colaborativa, en un ambiente totalmente innovador”, afirmó Marcos Rivas, Director de Proyectos de Emprendimientos e Innovación de ACTI.