Con una inversión de cerca de USD$150 Millones la empresa americana instalará para fines del 2013 uno de los centros de datos más eficientes en el uso de la energía en América Latina.
Google anunció hoy que construirá un data center en Chile, el primero de la compañía en América Latina. La construcción comenzará próximamente a materializarse en la comuna de Quilicura, en la Región Metropolitana. Un data center es un edificio especializado, con computadores que despliegan servicios como el motor de búsquedas de Google, Gmail y Google Maps, entre otras.
Google espera invertir 150 millones de dólares en las instalaciones y dará trabajo a alrededor de 200 personas de empresas locales y nacionales en la fase más intensiva de la construcción. Los contratistas ya fueron seleccionados tras ser parte de una licitación para estas tareas.
Una vez que esté operativo, el data center empleará a cerca de 20 personas, tanto de tiempo completo como contratistas, incluyendo técnicos en computación e ingenieros de diferentes disciplinas, además de servicios de seguridad y alimentación.
“Después de un riguroso proceso de selección, hemos elegido a Chile para construir nuestro primer data center de América Latina”, señaló Adriana Noreña, Directora de Google para Latinoamérica Hispanohablante
“Chile tiene una historial apoyando la inversión extranjera, impulsando una atmósfera de innovación y en el último tiempo ha desarrollado regulaciones y políticas muy avanzadas que promueven el crecimiento de Internet. De igual forma, el país ha invertido en desarrollar una infraestructura confiable y cuenta con talentos de clase mundial”.
El ministro de transportes y telecomunicaciones; Pedro Pablo Errázuriz señaló que “ésta es una gran noticia para el desarrollo del emprendimiento y la innovación y es un orgullo que Google nos haya elegido como el primer país en Latinoamérica para su data center y esto sin duda será una referencia para que otras multinacionales sigan el ejemplo y decidan invertir en Chile”.
Y en esa línea agregó que “la política pública definida por el Presidente fue traer el contenido más cerca de Chile, dado nuestro aislamiento y lejanía. En esa línea iniciamos un trabajo con los países de la Región para interconectar los principales países del Cono Sur para aumentar la oferta de enlaces internacionales. De esta forma estaremos acercando el contenido a los ciudadanos, mejorando la oferta y bajando los costos de internet”.

En la fotografia de izquierda a derecha: Juan Carrasco, Alcalde de Quilicura junto a Adriana Noreña, Directora de Google para Latinoamérica Hispanohablante. Pedro Pablo Errázuriz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Dan Costello, Director de Operaciones de Data Centers en Google, y Eduardo Pooley, Gerente General de Google en Chile. Juan Carrasco, Alcalde de Quilicura junto a Adriana Noreña, Directora de Google para Latinoamérica Hispanohablante.
La nueva infraestructura será uno de los data centers más eficientes en el uso de la energía en América Latina, construido bajo los mismos altos estándares que Google usa a nivel mundial, con el diseño de sus componentes adaptado para operar con óptima eficiencia. A lo anterior se suman las condiciones climáticas de la zona, que gracias a su bajo nivel de humedad se presentan como ideales para un mejor funcionamiento de un data center energéticamente eficiente.
“Estamos muy contentos de poder construir este data center en Chile”, dijo Dan Costello, director de Operaciones de Data Centers en Google. “Esto no solo nos permitirá entregar servicios más rápidos y confiables a nuestros usuarios en América Latina y alrededor del mundo, sino que utilizará el 50% de energía que usa un data center tradicional. Una de las medidas que empleamos en nuestra red de data center incluye maximizar el uso de refrigeración libre en vez de aire acondicionado tradicional. Además, nuestras instalaciones funcionan con temperaturas más altas de las que suelen usarse en un data center, midiendo y ajustando muy acuciosamente el consumo de energía para alcanzar el máximo de eficiencia. Estos y otros esfuerzos han ayudado a Google a tener sus data centers dentro de los más eficientes en uso de energía del mundo.
Adicionalmente a la construcción, Google anunció una donación de 50.000 dólares a la Municipalidad de Quilicura para actualizar la infraestructura tecnológica de algunas de sus escuelas y liceos y su Centro Cultural. Una vez que el data center termine su construcción, Google presentará un plan de apoyo para Quilicura que contribuirá con organizaciones e iniciativas focalizadas en asuntos que siempre han apasionado a Google, como alfabetización digital, innovación en energía renovable y emprendimiento en el área de la nueva economía.
“Quilicura recibe a Google con muchas expectativas, pues con esto iniciamos un largo proceso de relación y cooperación. Sabemos que nos escogieron como comuna porque somos una administración confiable y reunimos las altas condiciones para el desarrollo de sus intereses. Con su presencia nos transformamos en la primera comuna de Latinoamérica en tener tan ilustre huésped, que valoramos por lo que implica tener este tipo de vecinos trabajando con nosotros. Esto es sólo el comienzo.” afirmó el alcalde Juan Carrasco.