Apenas un tercio cambian su opinión sobre un tema basados en información hallada en forma digital. Al mismo tiempo, el uso de Facebook y Twitter ha crecido significativamente en el ámbito legislativo.
El Capital Staffers Index es un estudio que desarrolla Edelman a través del cual evalúa la percepción de los legisladores y asesores sobre las diferentes estrategias de comunicación y contacto por parte de sus electores y los grupos de interés. Determina la credibilidad y confianza de los medios sociales, y compara la influencia de Internet en el desarrollo de la legislación.
En su última edición, se encuestaron 543 asesores en 11 países. Una de las principales innovaciones de este año es la inclusión por primera vez de países de América Latina – Argentina, Brasil y México.
Los resultados del estudio revelaron que el uso de Facebook y Twitter por parte de asesores legislativos de América Latina ha incrementado en 59% y 56% respectivamente, en comparación con tres años atrás.
Actualmente el 69% de los asesores legislativos encuestados en América Latina utiliza Twitter, principalmente para acceder a noticias e información en forma más rápida que por los canales tradicionales. En cuanto al uso de Twitter, México es el segundo país de todo el estudio donde más se utiliza la herramienta, mientas que Argentina se encuentra cuarta en el ranking.
“En el estudio, los asesores legislativos aseguraron que el motivo por el cual usan los medios sociales es por un lado el acceso rápido a información y la recepción de alertas en forma directa, y por el otro por la posibilidad de destacar temas ellos mismos”, dijo Axel Flügel, Director Regional de Asuntos Públicos de Edelman para América Latina.
Además, el Capital Staffers Index indica que el 52% de los encuestados en América Latina ha aprendido de un tema por primera vez a través de información encontrada en Internet – liderado por Argentina, con un 72% – lo que demuestra la creciente influencia de los medios digitales. Apenas el 37% de los encuestados han cambiado su opinión sobre un tema política basándose en información obtenida online, liderado por México con un 58%.
De todas maneras, los canales tradicionales de contacto con legisladores y asesores siguen siendo efectivos y seguros ya que el 80% de los asesores encuestados en la región aseguraron que las visitas en persona, las llamas y las cartas en papel siguen siendo eficaces.