El pasado 5 de Noviembre Anonymous cumplió con su objetivo en lo que se refiere a seguridad en las redes sociales, creando conciencia de la fragilidad de los sistemas basados en la nube, de la importancia de proteger nuestros datos personales y fundamentalmente logró advertir a los usuarios sobre las conductas que hay que guardar al participar de una red social.
Días atrás en EE.UU una pelea entre amigas de Facebook, termino con un garaje incendiado y una usuaria detenida con una fianza de 100.000 dólares, los usuarios de las redes sociales tienen gruesos problemas para separar el mundo virtual del real, y hacen de todo un “súper mundo real”.
Fue tan real la amenaza que Facebook en lugar de salir a desmentir las afirmaciones de Anonymous, dispuso un operativo de seguridad excepcional, monitoreando absolutamente todo.
Hoy en día, los usuarios somos los gestores perversos al vulnerar nuestra privacidad de manera temeraria, ante un mundo virtual que camuflado en la privacidad de nuestros domicilios, o de nuestros trabajos nos expone de forma inapropiada ante pedófilos, ladrones, delincuentes sexuales o extorsionadores, todos ellos solo esperan un error para sacar provecho.
Queda también el análisis del causal de la amenaza, que es la manipulación y venta de datos a terceros interesados, lo cual éticamente de ser verdad es tremendo, pero aquí las culpas a mi juicio son compartidas, entre quienes exponen información de forma irresponsable y quienes trafican.
Pero no nos olvidemos que hoy existen herramientas semánticas que también analizan las redes sociales y escuchan el “ruido de internet” e identifican tendencias, pero pueden hilar tan fino como para seguir a un perfil en particular si fuera necesario.
Yo creo que bajo esta realidad, la amenaza de Anonymous fue cumplida y bajaron la inocencia de los usuarios de que en la red social se encuentran solo con sus amigos… En la red social están expuestos a todo y eso ha quedado más que claro.
Marcelo Lozano
Director CIOAL.com