La nueva versión Ice Cream Sandwich tiene como principal característica la de unificar un sistema operativo móvil común para teléfonos Smartphone y tabletas. Conozcamos la opinión de algunos desarrolladores ante la aparición de esta nueva y mejorada versiòn de Android.
La versión de sistema operativo Google Android 4, conocida como Ice Cream Sandwich, ha sido presentada junto con el smartphone Galaxy Nexus de Samsung, del que habrá disponibilidad para el próximo mes de noviembre. Sin embargo, todo parece indicar que la llegada de nuevas aplicaciones basadas en Android 4 se hará esperar, puesto que los desarrolladores no han tenido anticipo alguno de las novedades del sistema operativo.
Está claro que Android es una de las plataformas móviles con mayor popularidad en el mercado pero, como se ha comprobado en los últimos meses, debe corregir ciertos aspectos de seguridad con el fin de proteger a los usuarios de sus dispositivos. El modelo fragmentado de versiones (por un lado Smartphone, y por otro Tablet), parece no ser el más adecuado, algo en lo que iOS 5 de Apple le aventaja.
Desde antes de su lanzamiento, Android 4 ha sido la esperanza de los desarrolladores con el fin de que de una vez por todas unifique ambas plataformas de dispositivos, de cara a facilitar la labor de desarrollo de nuevas aplicaciones comunes para todos los dispositivos. Las ediciones anteriores han provocado que los desarrolladores tengan que lidiar con interfaces personalizadas, por lo que resulta difícil construir aplicaciones que se ejecuten en una gran variedad de terminales.
Actualmente, los desarrolladores pueden utilizar la plataforma Android 2.x para teléfonos móviles, y la plataforma 3.x para tabletas. Google lanzó una biblioteca de compatibilidad para el intercambio de algunas funciones entre ambas plataformas, pero no resuelve todos los problemas, según destaca Brian Hardy, uno de sus principales ingenieros de desarrollo. Como ejemplo menciona el hecho de que la funcionalidad de la barra de acción no está presente en dicha biblioteca.
Unificando el camino
Afortunadamente, Google sigue los pasos dados por Apple, unificando el sistema de ambas modalidades de productos, con el fin de contentar a los desarrolladores. Como resultado, tanto las tabletas de Android, como los teléfonos, van a compartir la misma interfaz de usuario. La fragmentación ha afectado incluso al motor WebKit de Android, dijo Mike Burns, un desarrollador de Thoughtbot.
Desde Google destacan que su principal objetivo con Ice Cream Sandwich es ofrecer un sistema operativo que funcione en todas partes, independientemente del dispositivo. Ice Cream Sandwich contará con la interfaz de usuario holográfica, mayor multitarea, el nuevo lanzador, así como widgets avanzados y actualizables, destacó Hugo Barra, director de gestión de productos de Google para Android.
Pero la fragmentación no es el único problema que afecta a los desarrolladores. También deben solucionarse errores de código y todo lo relacionado con la rotación de las pantallas y las páginas vistas. Los desarrolladores se quejan de que existen determinados instantes en los que la barra de pestañas no se actualiza cuando las páginas se cruzan de izquierda a derecha, por citar un ejemplo. Y muchos quieren que se optimice la gestión del almacenamiento d elos datos en la memoria caché, para evitar procesos manuales, o que cada aplicación tenga que mantener reservada su propia caché.
Del mismo modo, se esperan nuevas APIs, aunque por el momento Google no ha lanzado ningún kit de desarrollo de software para Ice Cream. Esto hace pensar que pasará algún tiempo antes de que comiencen a verse las primeras aplicaciones para Android 4.0, que puedan correr en cualquier dispositivo, independientemente del tamaño de su pantalla o núcleo de su sistema.