Premia a Proyectos de Negocios Tecnológicos de Chile, Brasil y Argentina
Abarcando temas que utilizan la tecnología para atender diferentes necesidades humanas, los proyectos vencedores van a representar a la región en el Intel Global Challenge en la Universidad de California, en Berkeley
La edición de 2011 del Desafío Intel América Latina, que tuvo la participación de 16 proyectos de toda la región, eligió los siguientes equipos ganadores: Primer lugar – Lifeware Integra, de Chile; Segundo lugar – Ceelbio, de Brasil; y Tercer Lugar – Bife, de Argentina.
Además del derecho a representar a América Latina en la etapa global de la competencia (en el Intel Global Challenge), Intel entregará los siguientes premios en dólares americanos a los ganadores (cantidades antes de impuestos): USD 15.000,00 (1º lugar); USD 7.000,00 (2º lugar); y USD 3.000,00 (3º lugar)..
Los proyectos que ocuparon el cuarto y quinto lugar en la fase regional de la competencia – KidBox, de Uruguay, y Object Guidance, de Chile, respectivamente – fueron invitados a asistir el ‘Intel Global Challenge at UC Berkeley 2011’ (en California, EE.UU.), que reunirá en el mes de noviembre los planes de negocios de base tecnológica ganadores de otras competencias regionales alrededor del mundo.
Intel da a conocer a los tres equipos ganadores de la 3ª edición del Desafío Intel América Latina, la competencia de proyectos de emprendimiento tecnológico que se ha consolidado como la más importante en América Latina. De los 16 proyectos que participaron de la etapa regional de la competencia, el proyecto Lifeware Integra, de Chile, logró el primer lugar; Ceelbio, de Brasil, el segundo lugar; y Bife, de Argentina, alcanzó el tercer lugar.
Los equipos vencedores fueron aquellos que cumplieron los requisitos de innovación tecnológica y viabilidad de negocio. Es importante destacar que los proyectos ganadores en la edición de 2011 presentaron temas que específicamente utilizan la tecnología para atender diferentes necesidades humanas.
Por ejemplo, el primer ganador, el proyecto Lifeware Integra de Chile, consiste en un software que permite a personas con discapacidad física o motriz hacer uso cotidiano de un computador. Para ello, utiliza un dispositivo-headset-casco, el cual permite emular el uso de un mouse y un teclado, logrando que personas que hasta ahora estaban imposibilitadas de acceder, tengan contacto directo con un equipo computacional, permitiéndoles escribir, chatear, visitar sitios web, postear en redes sociales, comunicarse con su entorno e insertarse social, educacional y laboralmente.
Ya el segundo proyecto ganador, la compañía Ceelbio Tecnologia em Cerâmicas Ltda, de Brasil, ofrece al mercado médico-dental un proyecto de biomaterial que actúa como un sustituto sintético para cirugías de injerto óseo. Y el tercer proyecto vencedor, la empresa Bife de Argentina, desarrolló un producto llamado TABA, una supercomputadora personal orientada a ejecutar simulaciones de cálculo intensivo usadas en la ciencia, las finanzas y la medicina.
Por la innovación y excelencia de sus planes de negocios, los proyectos ganadores del Desafío Intel América Latina 2011 recibirán de Intel los siguientes premios en efectivo en dólares americanos (cantidades antes de impuestos): USD 15.000,00 (1º lugar); USD 7.000,00 (2º lugar); y USD 3.000,00 (3º lugar). Además, los tres equipos tendrán la oportunidad de representar a América Latina en el ‘Intel Global Challenge at UC Berkeley 2011’, etapa final de la competencia, que se llevará a cabo en la Universidad de California, en Berkeley (EE.UU.), entre los días 7 y 10 de noviembre de este año.
De acuerdo con Javier Firpo, director de Programas de Educación de Intel para América Latina, la calidad de los planes de negocio y la entusiasta participación de los equipos y los jueces son signo de que el ecosistema emprendedor está madurando. “En Intel vemos con gusto esta tendencia y continuaremos trabajando para que el sistema de educación superior de la región fortalezca sus programas educativos en la materia”, afirma el director. “Además, este año estamos invitando a siete universidades líderes de América Latina para que asistan al Global Entrepreneurship Leadership Symposium en la Universidad de California, en Berkeley. Este es un evento en donde los académicos conocerán de cerca el proceso de formación de emprendedores tecnológicos en el Silicon Valley”, añade Firpo.
Una experiencia global
Junto con los tres grandes vencedores del Desafío Intel América Latina, los equipos que ocuparon el cuarto y quinto lugar en la fase regional de la competencia – KidBox, de Uruguay, y Object Guidance, de Chile, respectivamente – fueron invitados a asistir el ‘Intel Global Challenge at UC Berkeley 2011’, que reunirá los planes de negocios de base tecnológica ganadores de otras competencias regionales alrededor del mundo.
El Intel Global Challenge, antes conocido como Intel + UC Berkeley Entrepreneurship Challenge (“IBTEC”), es una de las competencias universitarias internacionales más reconocidas en el campo de los negocios aplicados a tecnología. Realizado desde el año 2005, el evento cuenta con participantes de todo el mundo que compiten por premios en efectivo y por la atención del medio emprendedor del Silicon Valley. El primer lugar de esta competencia global obtiene un premio de 25 mil dólares americanos.
Además de la oportunidad educativa, la participación el Intel Global Challenge permite a los jóvenes emprendedores extender su red de relaciones con inversionistas y expertos de diferentes países.