El mercado de tecnología tiene una dermis muy gruesa, que aparentemente no permite ver algunas jugadas estratégicas que se están dando en el mercado, son obvias pero nadie habla de ellas.
Seguramente El Principito jamás imaginó que terminaría siendo un gurú tecnológico del siglo XXI, y que sus delicadas enseñanzas, terminarían siendo aplicadas a mercados letales que juegan miles de millones de dólares en movidas, que cambian la geografía de este mercado tan dinámico, y fagocitando carreras de ejecutivos, como si se tratara de simples peones de ajedrez.
Las telecomunicaciones avanzan con innovaciones cada vez más efectivas, que ya marcan un horizonte en el cual un individuo este contactado, sin importar el lugar en el que se encuentren dentro de una ciudad o a la velocidad en que se desplacen.
LTE, Wimax, Fast CDMA brindan alternativas cada vez más “atrevidas” y nos permiten imaginar un futuro comercialmente muy competitivo.
Ahora bien, si Usted tiene a Google que tiene Motorola Mobile, con Android y con la agencia de publicidad más grande del mundo, llamada Google… ¿Invertiría su dinero en un “carrier” celular?
Conociendo la conducta agresiva de Google para ingresar a diferentes segmentos de mercado.
¿Cuánto falta para que el minuto de comunicación sea valor cero? SI Usted creía que la terrible depreciación de la voz Ip era lo peor que podía ocurrirle a este mercado, se quedó corto en la visión.
La Economía del Conocimiento nos indica que el dueño de la información es quien tiene el valor, y transportar datos o llamadas es no tener nada.
Mi afirmación no es concluyente, pero invita a pensar en el futuro.
Ahora bien, esto no es lo único que sucede bajo la dermis del mercado, no es la única amenaza latente
¿Alguien cree que las Agencias de Publicidad van a sobrevivir en el mercado actual?
Yo creo que no! Nadie los necesita, en este entorno de negocios.
Tomemos como ejemplo a Grupón ¿Usted cree que es un sitio de venta con descuentos? ¿O una letal agencia de publicidad que invita a sus clientes a invertir en descuentos lo que antes colocaban en publicidad?
Yo voto por la segunda opción. ¿Acaso se necesita una agencia para colocar una oferta?
Las Agencias hoy han encontrado la palabra mágica llamada API como piedra fundamental para hacer campañas del tipo 2.0 ¿Usted cree que los usuarios de una marca son propiedad de la marca?
Si su respuesta fue si, está muy equivocado, la verdad es casi todo lo contrario, gracias a las redes sociales la marca es propiedad de los usuarios.
Cuando GAP quiso cambiar su logotipo, la presión de las redes sociales fue tan fuerte que los obligó a volver sobre sus pasos. Ya no son los directivos quienes deciden, es el público quien expresa su parecer.
Esto demuestra dos cosas, que los seguidores de las redes sociales no son de la marca, son de las redes sociales y que por ese motivo, las redes sociales no necesitan de las agencias para contactarse directamente con el público.
Pero si las marcas no son actores de sus acciones, y el público ha tomado el poder, es quien enmarca la opinión el verdadero dueño del poder.
Otra prueba de ello fue Egipto, lo que decenas de acciones de medios de comunicación a favor y en contra del gobierno no pudieron hacer, las redes sociales impulsaron la caída de un gobierno, sin que nadie pudiese ni entendiese como frenar esto.
¿Alguien cree que con solo programar una API, Facebook o Google+ o Twitter van a dejar que una Agencia de Publicidad gane dinero y ellos no vean un centavo? Seamos sinceros la inocencia ha muerto.
En cinco años o se deberán transformar las agencias de publicidad o serán piezas de museo.
Es necesario entender y leer los cambios, el mundo poco a poco crea nuevas reglas, más cercanas a la evolución natural que a las leyes de la economía.
Bajo esta óptica, la crisis internacional es solo la punta del iceberg de la muerte de la forma de hacer negocios hoy, y la evolución de este sistema.
Marcelo Lozano
Director CIO América Latina