Durante las primeras dos jornadas del encuentro de educación y negocios que reúne en la Stanford Graduate School of Business a líderes del marketing digital de toda Latinoamérica, los concurrentes asistieron una serie de conferencias enfocadas en la innovación, las tendencias de consumo y la comprensión de los complejos procesos mentales que llevan a las decisiones de compra.
El domingo por la noche se realizó la inauguración de la actividad, que contó con la presencia como Guest Speaker de Jonathan Mildenhall, Vicepresidente de Global Marketing and Creative Communications de Coca Cola. Luego, durante las clases del día lunes, el Profesor Baba Shiv brindó una serie de dos conferencias referidas al comportamiento emocional y su influencia sobre las decisiones de compra. Durante las charlas, que fueron seguidas con suma atención y participación por 60 de los ejecutivos de media más importantes de Latinoamérica, Shiv aseguró que gran cantidad de las decisiones del consumidor se basan en motivaciones emocionales, y que los individuos que se dejan conducir por sus emociones son los más seguros al realizar sus compras.
Por la tarde, el profesor James Lattin presentó el caso de Starbucks entre 1992 y 2002 como demostración de que el marketing y la innovación son dos factores fundamentales para crear valor en la mente de los consumidores. Para el día martes está prevista una visita a las oficinas de Facebook en Palo Alto, y presentaciones por parte de empresas líderes de la industria online como Foursquare, Twitter y Netflix.
Con la presencia de 60 ejecutivos de primer nivel de compañías como Televisa, Prodigy MSN, Havas, Starcom y Turner, el primer IMS Executive Program en el Stanford Graduate School of Business es una oportunidad ideal para que los referentes de media en Latinoamérica puedan acceder a todas las herramientas para seguir marcando el ritmo de la innovación a nivel regional. Además, es también una ocasión crucial ya que reúne a los principales ejecutivos de medios latinoamericanos en un solo lugar, dándoles la oportunidad de fortalecer el desarrollo de negocios comunes y el networking.