Si se encuentra trabajando en el campo de la gestión de servicios TI seguramente las siglas itSMF ya le son conocidas. En efecto, el Information Technology Service Management Forum (itSMF) es una muy bien conocida comunidad mundial -en donde se comparten buenas prácticas en la gestión de servicios TI- que ya se encuentra pronta a establecer oficialmente un capítulo en el Perú.
Por lo pronto, el capítulo peruano se encuentra “en creación” y dentro de los pasos necesarios para su oficialización, se ha designado una junta directiva compuesta por nueve miembros que se encargará de gobernar la organización y comenzar a realizar las actividades de promoción de este nuevo grupo.
Juan Manuel Espinoza, miembro del itSMF España y encargado ante el itSMF Internacional de la creación del capítulo en el Perú, sostuvo en conversación telefónica desde España, que el proceso de creación comenzó hace unos meses y que con el establecimiento de esta organización se dará un paso más hacia la madurez del mercado TI del Perú.
itSMF
Para los que aún no conocen el foro, el itSMF es una organización que se encuentra ya en más de 50 países. Como señala Espinoza, es una iniciativa que partió de la oficina de comercio británica debido a la necesidad de un foro donde se pudieran compartir conocimientos y lecciones aprendidas en cuanto al tema de la gestión de servicios en TI.
Y debido a la focalización de su temática es que, como se podrá presumir, el itSMF ha sido un elemento muy importante en la difusión de ITIL, ISO 20000 y otras prácticas en torno a la calidad de los servicios TI. De hecho, como señala Espinoza, una de las bondades del establecimiento de un capítulo local de esta organización es que se potencia el uso de estas buenas prácticas en los diferentes sectores del país.
“Aquí en España, cuando se fundó el capítulo hace unos seis años, se empezó con cosas casi imperceptibles, Pero a partir del segundo año se empezó con fuerza la dinámica de los grupos de trabajo y seis años después, somos casi 800 socios y unas 30 empresas entre miembros y patrocinios. Se ha crecido de manera exponencial y esto ha permitido que la implantación de ITIL supere el 80% del mercado, es decir, de cada 10 empresas prácticamente ocho tienen implantado algún proceso de ITIL”, sostuvo.
Pero, por supuesto, ITIL e ISO 20000 no son las únicas experiencias que se comparten. En realidad, el foro tiene por objetivo promover toda metodología que ayude a la promoción de las buenas prácticas en la gestión de servicios en TI; por ello también tocan temas como el Cobit, Prince2, Dirección de Proyectos y CMMI, incluso.
En último término, como también señala Espinoza, la penetración de estas prácticas ofrece grandes beneficios al mercado en general.
“Esto repercute en mayores negocios, pues mientras más maduro se encuentre el mercado en gestión de servicios, mejor oferta habrá en el mercado y mejor valoradas estarán las personas dedicadas a este tema. Es un ciclo de madurez que empieza por romper el círculo vicioso en el que cada uno trabaja y gestiona sus servicios como quiere. Si mejoran los profesionales, las empresas, los procesos, y las universidades, al final lo que esto termina desencadenando es una madurez general del mercado”, sostiene.
La región
El itSMF tiene una gran presencia en México, pero desde esas latitudes no se puede apoyar a Sudamérica como se debería. Es por eso que nace la inquietud por crear un capitulo peruano, que pueda revitalizar la zona y movilizar a la región por completo, con dicha inquietud entre manos, se iniciaron las gestiones frente al itSMF Internacional, y decidió en marzo del presente año, encomendar dicha tarea al entrevistado, el cual se ha apoyado en un grupo de fervientes empresarios y ejecutivos, que con gran trabajo, vienen trabajando para que esto se una realidad muy pronto. De hecho, recientemente ya se ha conformado la junta directiva de esta asociación, compuesta por las siguientes personas:
Frano Capeta, CEO de I-Sec Information Security, es el presidente y director general; Juan Manuel Espinoza, CEO de PMConsultant Latam, es el vicepresidente y director de Relaciones Internacionales; Sergio Matzukawa, director académico de ISIL Tech, es el secretario de Organización y Comunicaciones; Nelson Delgado, director comercial de TI Partner, es el tesorero y director financiero; mientras que Juan Carlos Salinas (CEO de Sinux), Enrique Saldívar (gerente general de Synapsis), Pedro Galindo (gerente general de IT Business), Julio Mamani (representante de la Universidad Nacional de Ingeniería) y José Calenzani (director de PCG) son los cinco vocales.
La iniciativa que moviliza la creación del Capitulo itSMF Perú, responde a una serie de circunstancias en las que sin duda, se llega a una única y consensuada conclusión… “el momento es ahora”. En Perú existe una multitud creciente de profesionales IT, y estos a su vez, evolucionan diariamente hacia mejores prácticas para la gestión de los servicios que ofrecen, tanto para las empresas en las que trabajan, como de manera independiente para su propio desarrollo personal.
Dentro de la región sur de America, se encuentran los capítulos de Argentina, Brasil, Venezuela, Chile, y recientemente el capitulo emergente de Colombia. La intención con la que parte esta iniciativa peruana, es la de ser el nexo consolidador entre los diferentes capítulos de la región, aprovechando las múltiples relaciones internacionales que la directiva trae y la buena voluntad de nuestros países vecinos.
Para Juan Manuel Espinoza, el capitulo peruano del itSMF, contribuirá exhaustivamente a la madurez del mercado ITSM en Perú, aportando conocimientos, experiencias, compartiendo y divulgando las mejores practicas aceptadas alrededor del mundo, de una manera centralizada y oficial, siempre bajo los lineamientos de itSMF Internacional y con un objetivo claro, conseguir la implantación y madurez del IT Service Management localmente, y la inserción del Perú como un mercado de referencia a nivel mundial, respecto a estas buenas practicas.
El capítulo peruano en formación ya cuenta con un grupo en LinkedIn y se encuentra a la espera de la ‘luz verde’ por parte del itSMF Internacional para terminar de conformarse oficialmente y poder iniciar actividades.