Sun fue pionero en la Nube, mientras que Oracle trabajó siempre en un mundo más terrenal al respecto, ¿cómo se fusionaron ambos mundos para conjugar la oferta de valor de hoy en día? ¿Cuáles fueron las ventajas que surgen de esta unión?
Oracle viene practicando la filosofía de computación en nube con sus clientes hace bastante tiempo, por lo que podemos decir que la oferta de soluciones para la nube no es novedad en nuestro portafolio. Durante los últimos 15 años, hemos ofrecido soluciones OnDemand y de infraestructura para viabilizar las estrategias de cloud de las empresas. Sin embargo no podemos negar que uno de los beneficios de la adquisición de Sun ha sido el posicionarse en el espacio de la computación en nube de manera más firme.
Una de las mayores ventajas ha sido ofrecer a los clientes muchas opciones para ejecutar el software de negocios en nubes privadas como públicas; así como incluir una amplia cartera de aplicaciones On Demand las cuales proporcionan el software como un servicio (SaaS).
Otra de las grandes ventajas de haber fortalecido nuestra oferta de computación en nube, es la capacidad que esta tecnología posee de desarrollar grandes servidores y centralizarlos en cualquier lugar independiente, sin importar la ubicación.
¿Cuál es la visión de Oracle con respecto al estado del arte de la nube hoy en día?
Oracle ve a “Cloud Computing” como una evolución natural de la optimización del datacenter tradicional, pasando por la normalización (estandarización), luego por la virtualización y por último la automatización vía el Cloud privado, público o híbrido.
¿Consideran que las empresas van adoptar el modelo de Nube Privada o de Nube Hibrida como la promueve Intel? ¿Por qué?
Consideramos que cada empresa tiene filosofías y necesidades diferentes. Cada empresa tiene clientes en diferentes industrias, mercados y con visiones muy variantes. La tendencia, indicada por investigaciones de mercado, es que la mayoría de las empresas adoptarán tecnologías basadas en la nube, sea el modelo de Nube Privada, la Nube Hibrida o la Nube Pública.
Si realizáramos un FODA de América Latina enfocado a la nube, desde el punto de vista! de Oracle ¿Cuáles son las Fortalezas, las Oportunidades, las Debilidades y las Amenazas para un CIO de la región?
En su mayoría son fortalezas y ventajas las que vemos.
¿Qué valor le asigna Oracle a la seguridad en la nube?
La seguridad del Cloud se debe ver desde dos puntos de vista: desde el proveedor de cloud y desde el consumidor. El proveedor piensa implementar un cloud, debe seleccionar aquellas tecnologías que maximicen la privacidad, la seguridad y la disponibilidad de los datos para garantizar a los usuarios la confidencialidad y disponibilidad d! e la información.
Desde el punto de vista del consumidor, se debe verificar que el proveedor de cloud tenga implementada fuertes políticas de privacidad que garanticen a los usuarios contar con un manejo adecuado de la información. Por ejemplo, un proveedor de Database as a Service puede dar los servicios de DBMS sin incurrir en inversiones de seguridad para base de datos (DataBase Vault, Encripción, etc.) a fin de maximizar sus ganancias, pero está poniendo en riesgo los datos de los usuarios. Adicionalmente el usuario final también debe verificar si existe una legislación en el País! donde la empresa de cloud está registrada, que proteja al usuario en relación al uso de la información.
¿Qué impacto tendrá en el canal el desarrollo de soluciones en la nube?
El desarrollo de soluciones en la nube brinda a los canales una gran oportunidad de mercado, ya que podrán ofrecer soluciones y servicios para las empresas montaren su infraestructura de nube (que puede ser para atender a una n! ecesidad interna de la empresa o para ofertar servicios en la nube a otras empresas interesadas).
¿Cómo se está transformando la dinámica de negocios con la nube?
A través de la optimización ha posibilitado la reducción de costos de la infraestructura de TI y generado rapidez en la disponibilidad de los servicios que apoyan al negocio. La característica de auto-aprovisionamiento de la nube permite al usuario hacer uso de los recursos informáticos disponibles en cuestión de minutos en lugar de semanas o meses.
El costo y la eficiencia de la computación en la nube son muy atractivos ya que se paga por uso, funciona con escalabilidad elástica, es altamente automatizado y se está convirtiendo en una estrategia financiera para los departamentos de IT de convertir el Capex a Opex, maximizando de esta forma el retorno a la inversión.
Si tuviese un auditorio de estudiantes frente a Usted ¿Qué consejo les daría?
Aprovechar al máximo del conocimiento que traen consigo nuevas tecnologías como las desarrolladas por Oracle, pues esto los preparará para asumir los retos de un mercado tan cambiante como el actual y de estar siempre preparados para nuevos desafios y nuevas necesidades. Sobre todo les recomendaría ir siempre por la innovación.