La elección de smartphones y tablets por parte de los consumidores se está quedando rápidamente con solo tres alternativas (Apple, Google y Microsoft), ya que las otras están siendo descartadas.
El reciente anuncio por parte de HP de abortar tempranamente -a solo seis meses de su lanzamiento- su experimento con el webOS, marca el tercer caso de un sistema operativo que es dejado de lado durante este año. Los otros dos fueron MeeGo y Symbian, los cuales perdieron el apoyo de Nokia luego de que el fabricante finlandés de teléfonos sellara un acuerdo en febrero con Microsoft para el uso del Windows Phone 7 (WP7).
A inicios de este año, se encontraban disponibles seis grandes plataformas de sistemas operativos móviles: Android, Blackberry, iOS, Symbian, webOS, y Windows Phone 7. Ahora hay cuatro y la cuenta regresiva ya está corriendo para Blackberry de Research In Motion (RIM). El destino del popular teléfono empresarial es incierto en estos momentos. Y a menos que RIM pueda volver por el camino del éxito, revivir su fortuna y darle pelea a Apple y Google, su sistema Blackberry pronto sufrirá el mismo destino que el webOS.
Entonces, ¿cuál es el destino de su teléfono favorito? Comencemos observando los futuros más sombríos para luego pasar a los más optimistas.
webOS de HP: No duró en este mundo
HP, el mayor fabricante de PC del mundo, realizó el jueves un anuncio sorpresivo al señalar que abandonaba los negocios de PC para consumidor y de dispositivos móviles. La empresa ha descontinuado su línea webOS, lo cual implica el fin del Veer, el TouchPad y el -ahora abortado- Palm Pre 3. HP señala que buscará socios para licenciar su sistema operativo, el cual fue adquirido luego de que la empresa comprara Palm en el 2010, pero no existe la certeza de que otra compañía quiera el sistema operativo. Jon Rubinstein de HP, quien recientemente fue reemplazado como jefe de desarrollo de webOS, sostuvo a inicios de junio que la compañía estaba deseosa de licenciar el sistema operativo a una empresa que deseara dedicar tiempo y energía al proyecto. Sin embargo, hasta el momento no han aparecido candidatos.
Podría ser complicado convencer a una empresa de que vaya con webOS dado que una alternativa más popular, el Android, es esencialmente gratuita -aparte de probables problemas con la patente y los acuerdos de licenciamiento de las aplicaciones de marca Google. Otro problema es que webOS se encuentra diseñado para funcionar solo en chips de Qualcomm, de acuerdo a los reportes periodísticos de This Is My Next, lo cual aleja a los productores que prefieren otras alternativas como Nvidia.
Por ahora, webOS se encuentra efectivamente muerto, pero siempre hay la posibilidad de que resucite, si es que alguna compañía interesada aparece en el escenario.
Research In Motion: Se hunde rápidamente
A pesar de ser el líder del mercado de los smartphones en Estados Unidos, los dispositivos Blackberry de RIM están siendo desplazados por los Android y los iOS. En mayo del 2010, Blackberry era el sistema operativo móvil dominante en Estados Unidos con un casi 42% de los usuarios de smartphones, de acuerdo a estadísticas de comScore. Sin embargo, de acuerdo a las cifras de Nielsen de junio del 2011 RIM se encuentra apenas con un 20% de los fans de los smartphones de Estados Unidos.
Si añadimos a estas cifras el poco auspicioso lanzamiento del PlayBook (la primera tablet de la empresa), los recientes anuncios de despidos y reducción en las ganancias, y una serie de correos electrónicos públicos de empleados mostrando su frustración, podemos decir que las cosas no se ven bien para la empresa de Waterloo, Ontario.
Pero aún hay esperanzas para Blackberry. La compañía aún tiene una significativa -aunque declinante- fuerza en el campo de los celulares, y una fervorosa base de usuarios. El recientemente adquirido sistema operativo QNX podría insuflarle algo de vida a su línea de teléfonos, aunque se rumorea que los teléfonos Blackberry con QNX no lograrían impresionar a los usuarios cuando se entreguen en el 2012. El destino de RIM se encuentra en sus propias manos, pero ¿tiene la empresa lo necesario para luchar contra Android e iOS?
Windows Phone 7: Compra un buen amigo
A finales del 2010, el futuro para el sistema operativo WP7 de Microsoft -que fue bien recibido- no se encontraba claro, y en el 2011 no ha mejorado mucho. El sistema operativo continúa teniendo una relativamente insignificante participación de mercado, pero ello podría cambiar en el 2012. En febrero, Microsoft cerró un acuerdo con Nokia para convertirse en el sistema operativo primario para los smartphones de Nokia. El pacto le da a WP7 una posición privilegiada con el más grande fabricante del mundo y desplaza a Symbian -que pasó como outsourcing a Accenture en abril- y a MeeGo.
iOS de Apple: Innovador y estable
El iPhone es muy popular y hasta el momento la iPad es el único juego para toda una generación de usuarios. En la medida en que Apple pueda seguir lanzando exitosas versiones de sus dispositivos iPad, iPhone, e iPod Touch, así como nuevas versiones de su iOS, es poca la probabilidad de que deje de ser una de las elecciones más populares entre los usuarios. Es improbable que Apple supere a Android y se convierta en el mayor fabricante de smartphones en Estados Unidos nuevamente, pero esto en realidad es cuestión de números. Apple produce un teléfono todos los años, mientras que la popularidad de Android se basa en gran medida a la gran cantidad de fabricantes que han adoptado el sistema operativo, entre los que se incluye a HTC, Motorola, Samsung, y otros.
Android: Lucha a muerte por las patentes
El fabricante de Android, Google, se encuentra en medio de un litigio contra grandes empresas como Apple, Microsoft y Oracle, las cuales están golpeando a Google y a sus socios fabricantes con demandas por patentes. Recientemente Google incrementó su arsenal de patentes anunciando un acuerdo para adquirir Motorola Mobility por 12,5 mil millones de dólares, pero aún es demasiado temprano para afirmar si las patentes de Motorola pueden ayudar a Android. Motorola y Apple ya se encontraban en medio de una guerra de patentes, y el acuerdo de Google con Motorola no parece cambiar en nada la lucha.
Por el lado positivo, Android es el sistema operativo para smartphones número uno en Estados Unidos, y, en la medida en que Google pueda resolver sus problemas con las patentes, Android se configura para ser para los smartphones lo que Windows es para las PC.
Las llamadas para el 2012
Hasta el momento, webOS ha desaparecido, RIM parece destinado al fracaso, Microsoft le compró a WP7 la oportunidad de seguir luchando, y el iOS de Apple y el Android de Google continúan siendo los dominantes. Con menos de cuatro meses por delante en el año, si estas tendencias continúan existe una buena posibilidad de que tengamos una carrera de tres competidores, entre Apple, Google y Microsoft en el 2012.
Por: Ian Paul, PC World (US)