El interés en las PC basadas en ARM podría ser alimentado por el próximo sistema operativo de Microsoft Windows 8. De acuerdo a los observadores de la industria, el estancado mercado de las laptops podría reforzarse con la llegada de estos procesadores, que permitirán tener batería todo el día en máquinas livianas.
La mayoría de los portátiles actuales utilizan procesadores x86 de Intel y Advanced Micro Devices. Pero los chips con procesadores ARM son más pequeños y más energéticamente eficientes que los microprocesadores x86, lo que debería ayudar a los fabricantes de portátiles a construir tablets como laptops con pantallas táctiles, señalan los analistas. Al mismo tiempo, sin embargo, ARM enfrentará retos tratando de entrar a un mercado donde los usuarios valoran el rendimiento.
ARM es la primera arquitectura con una buena oportunidad de romper el dominio de x86 sobre las computadoras, indican los analistas. Los procesadores ARM se utilizarán en casi una cuarta parte de todas las computadoras enviadas a todo el mundo para el año 2015, según la firma de investigación iSuppli IHS. IDC predice un modesto 15% de cuota para el año 2015.
Los procesadores ARM dominan en tablets y teléfonos inteligentes, pero la llegada de Windows 8 a ARM alimentará el interés en ARM para computadoras portátiles, señala Matthew Wilkins, analista principal de iSuppli IHS. Windows 8 estará disponible tanto en procesadores x86 y ARM, mientras que las versiones de Windows más recientes solo han estado disponibles para x86. “Los nuevos productos siempre atraerán la atención. Si las computadoras portátiles basadas en ARM pueden atraer a los usuarios de las tablets, podría revitalizar el interés en el mercado de PC”, añade Wilkins.
Gartner e IDC han reportado ganancias lentas en las ventas de PC en el segundo trimestre, debido en parte a un creciente interés en las tablets. Intel proyectó la semana pasada que las ventas de PC crecerán en torno al 8% durante el resto del año, por debajo de su proyección anterior de 11%.
ARM licencia los diseños de procesadores para los fabricantes de chips, y sus últimos procesadores Cortex-A15 están programados para aparecer en los teléfonos inteligentes y tablets del próximo año. Texas Instruments, Qualcomm y Nvidia han expresado su interés en la construcción de chips para computadoras portátiles basados en ARM. Ningún otro fabricante superior de PC ha anunciado aún una portátil ARM.
La capacidad de ejecutar Windows 8 a través de múltiples arquitecturas de chips ofrecerá más opciones de compra de laptops basadas en el precio y el rendimiento, agrega Jeff Clarke, vicepresidente de operaciones globales de Dell, durante una conferencia de analistas en Austin, Texas. Clarke no indicó si Dell estaba construyendo una portátil ARM.
Intel está sintiendo la aparición de ARM, y ahora está pensando más que nunca en la duración de la batería en las laptops, agrega Clarke. La capacidad de construir portátiles finas y ligeras con ARM y chips x86 es buena para la industria, señala. “Yo creo firmemente que la muerte de la PC era algo demasiado publicitado. Seguirá creciendo. Vamos a hacerlas más útiles”, señala Clarke.
Para contrarrestar la amenaza creciente de ARM, Intel ha dicho que en el 2013 lanzará chips que equiparen el consumo de energía de ARM. Intel presentó también una clase de computadoras portátiles que se llama “ultrabooks”, que según dijeron mezcla las características de una tablet y una computadora portátil. Intel también ha introducido nuevos transistores 3D energéticamente eficientes y más rápidos para los chips de 22 nanómetros, que se producirán a finales de este año.
Desde luego, los escépticos señalan que ARM se enfrenta a obstáculos al tratar de desbancar la arquitectura x86 de las laptops. Por ejemplo, hay dudas acerca de si las impresoras, escáneres y cámaras existentes serán capaces de conectarse a computadoras portátiles ARM, señala Nathan Brookwood, analista principal de Insight 64. Los periféricos antiguos podrían tener dificultades al conectarse, ya que los dispositivos pueden no estar disponibles para la arquitectura ARM. No todos los fabricantes de periféricos escribirán un nuevo driver para dispositivos periféricos que tienen tres años de antigüedad.
Los sistemas de almacenamiento externo pueden ser más fáciles de conectar a las computadoras portátiles ARM debido a las normas, como la interconexión USB. Pero el desarrollo de estándares propietarios como Light Peak de Intel -que está siendo adaptado por Apple y Sony para sus productos- podría limitar algunos dispositivos de almacenamiento a x86, señala Brookwood.
Microsoft no ha hablado de los problemas de compatibilidad entre los conjuntos de instrucción en Windows 8, por lo que puede estar haciendo algo muy inteligente que aún no desea comunicar, agrega Brookwood. Una portavoz de Microsoft declinó hacer comentarios sobre los problemas de compatibilidad entre x86 y ARM en Windows 8.
También hay problemas de rendimiento en los procesadores ARM que tratan de emular programas de recursos pesados de x86 como las aplicaciones de negocios o de juegos, comentan analistas.
Los procesadores ARM tienden a ser menos potentes que los chips x86, y carecen de espacio para manejar el trabajo de procesamientos difíciles que requieren las aplicaciones x86, indica Dean McCarron, analista principal de Mercury Research. Puede ser posible emular los programas de x86 en ARM, pero la emulación también podría ocupar los recursos.
“Para migrar un proceso de emulación x86 a un ARM que es igual o más lento, lo que realmente necesita tener es un rendimiento múltiple significativo”, indica McCarron. “Lo que encaja muy bien en un dispositivo de bajo consumo de la compañía, no necesariamente encaja en un sistema de alto rendimiento”.
Fiascos como Transmeta, que introdujo un chip RISC de baja potencia para computadoras portátiles con un emulador x86, han fracasado. Pero ha habido excepciones, como Apple, que hizo la transición a x86 sin problemas, pues los chips de Intel tenían espacio de procesamiento adicional para ejecutar el software de emulación Rosetta PowerPC.
ARM ha insistido en que no se centra en el mercado de PC debido a los costos y los desafíos de destronar a x86. Sin embargo, los fabricantes de PC han intentado impulsar ARM para que entren al mercado de las PC. Hace unos años, las computadoras portátiles Linux basadas en procesadores ARM, llamadas smartbooks, surgieron como competencia a las netbooks de Intel, pero fracasaron.
“Han habido muchos intentos para conseguir que una arquitectura que no sea x86 entre a la industria como un producto primario. Hasta la fecha todos han fracasado”, señala McCarron. Otras arquitecturas que cayeron son MIPS y 68000 de Motorola.
Hay otras limitaciones de ARM, como la memoria limitada y la falta de soporte de 64 bits, según los analistas. El próximo ARM Cortex-A15 soporta 40 bits de direccionamiento, y la empresa no respondió a solicitudes para que comenten sobre cuándo llevarían soporte de 64 bits a sus procesadores.
Sin embargo, el rendimiento no es la única preocupación para los usuarios que están decidiendo adoptar un producto, agrega Wilkins de iSuppli. La estrategia de Intel ultrabook puede ser vista como una manera de mantener el dominio de x86, especialmente para usuarios que quieren laptops de bajo costo, tipo tablets, con batería de larga duración, señala Wilkins.
“Es muy pronto en este momento, con Windows 8 aún por lanzarse. Creemos que las laptops basadas en el procesador ARM con un rendimiento aceptable y una eficiencia energética muy buena, van a generar interés”, finaliza Wilkins.
Agam Shah, IDG News Service