El Mundial de Sudáfrica 2010 abre sus puertas a la revolución del 3D y las nuevas tecnologías de redes sociales.
El Mundial de Sudáfrica 2010 ha transformado la historia de los mundiales de fútbol, dejando a la tecnología como principal protagonista para difundir todas las novedades que ocurren en la copa del mundo. Hoy los teléfonos móviles, las redes sociales con incluso sistemas 3D, están al servicio de los usuarios, para entregar mas contenidos y con mucha mayor calidad.
Sony, patrocinador oficial FIFA, junto a los organizadores de la copa del mundo instalaron cerca de una decena pares de cámaras HDC profesionales para el procesamiento de varias imágenes, para captar las imágenes 3D de 25 partidos durante el mundial de fútbol.
La FIFA ha contratado los servicios de una empresa Suiza, para brindar el servicio de transmisión en salas de cines 3D de estos 25 partidos adicionales, creando una nueva unidad de negocios.
La plataforma de lanzamiento de estas nuevas tecnologías fueron lo Juegos Olímpicos de Pekín que no solo fueron el piloto para esta tecnología, fueron el patrón de satisfacción para que el Mundial pueda innovar y enviar la señal de televisión a través de los teléfonos móviles 3G, generando un cúmulo de posibilidades a las empresas de telecomunicaciones.
Los usuarios de iPhone o iPad cuentan con una variedad de aplicaciones de Apple para tener estadísticas e información detallada, sobre todo lo que sucede en cada uno de los 32 equipos que participan de la copa del mundo.
El Mundial 2010 fue un catalizador para que las empresas de transmisión de contenidos den el salto a las nuevas tecnologías de HD, acelerando el proceso que lleva a cambiar los televisores analógicos por los de alta definición, adelantando el apagado analógico en muchas regiones del planeta.
Otra diferencia importante en la comunicación es la creación de perfiles en Facebook, siendo el caso testigo el del argentino Lionel Messi, que cuenta con 4 millones de fanáticos.
La dinámica de estas comunicaciones, entre las estrellas y el público ha llevado a muchas selecciones a pedir que durante el desarrollo de la copa mundial, no mantengan comunicaciones por esta vía, para evitar que se filtre ninguna información estratégica.