Mercado del digital workspace alcanza velocidad crucero
La infraestructura de escritorio virtual emerge como protagonista en un mercado que alcanzará los 162 mil millones de dólares en 2030.
La infraestructura de escritorio virtual emerge como protagonista en un mercado que alcanzará los 162 mil millones de dólares en 2030.
El nuevo chipset premium de MediaTek, Dimensity 9400e espera democratizar el acceso a la IA generativa.
El dispositivo también escalar a las experiencias de gaming avanzado, poniendo alcance de un mayor número de usuarios la conectividad de alto rendimiento en smartphones.
SeismicAI combina IA y sensores para automatizar protocolos sísmicos en México. Detiene elevadores y maquinaria industrial.
La publicidad digital, finalmente, no tendrá desperdicio. EXTE redefine el video online con visualizaciones garantizadas.
La campaña de PUMA en Argentina marca un hito en eficiencia publicitaria con GVOS, la tecnología de la esta empresa que solo cobra por videos 100% vistos.
La nueva planta de Xerox forma parte del proyecto de reinvención de la empresa.
Denominado Centro de ventas internas, la nueva instalación de San Antonio redefinirá la estrategia de atención a clientes en múltiples ubicaciones y categorías de productos.
Al influir en la toma de decisiones, la Inteligencia Artificial no impacta solo al CIO. Por el contrario, el papel mismo de los CEOs así como el de otros roles está en plena revisión.
Trend Micro advierte que está realidad impacta con más fuerza a las áreas de seguridad de la empresa. La IA está impactando todos los ordenes de la vida diaria, nos demos cuenta o no.
La IA, el manejo de datos y el liderazgo empresarial en América Latina serán el centro del próximo Strategy World Buenos Aires 2025.
El evento reunirá a más de 1.200 líderes para explorar, con casos reales, cómo la Inteligencia Artificial y la analítica están redefiniendo la toma de decisiones, el networking y la visión regional.
¿Sabe cómo mejorar la atracción de sus clientes? No es una pregunta nueva para las empresas.
Sin embargo, no suele estar asociada a la gestión de riesgo. El futuro pasa por conectar y generar experiencias con valor de por vida, con una visión tan total como personalizada.
Según el más reciente informe de ESET, los ciberataques siguen aumentando en la región.
Sólo en el primer semestre, más de una cuarta parte de las empresas de América Latina ha sido víctima de las múltiples campañas de malware que se desplegando, minuto a minuto, por el ciberespacio.
La huella de inclusión y trabajo por el desarrollo en toda la región es parte de lo que la ALT+ reconoce en la trayectoria del dirigente.
La partida física del puertorriqueño Carlos Bosch releva su condición de haber sido el referente de GSMA para Norteamérica, cuya visión transformó el acceso a la conectividad en América Latina y el Caribe.