Las empresas tienen expectativas sobre cuáles serán, las principales tendencias tecnológicas para 2025.
Conozca las que, según MediaTek, se están proyectando para el próximo año. Y más allá.
Llegó la hora de cerrar los balances y recuentos para volver la vista al futuro. Al menos el de los próximos doce meses.
El sector tecnológico, en general, sigue avanzando en forma vertiginosa aunque las expectativas económicas son, por decir lo menos, contradictorias en el mundo actual.
Lo que nadie duda es que la disrupción que ha generado la Inteligencia Artificial (IA) seguirá marcando el ritmo para todos los sistemas, fabricantes y desarrolladores que la soportan.
De allí la importancia de de lo que una empresa como MediaTek anticipa, en cuanto a las tendencias que empoderarán nuestra interacción digital en los próximos meses. Incluso años.
“Como líderes en soluciones de semiconductores, estamos comprometidos con la creación de tecnologías que empoderen a nuestros usuarios”, aseguró el director adjunto para América Latina en MediaTek, Hugo Simg Atilano.
El especialista ratificó que este compromiso incluye llevar el rendimiento y la eficiencia al siguiente nivel en cada dispositivo que los productos de MediaTek tocan.
Veamos cuales son las tendencia que desde esta organización avisoran para el próximo año:
1.- Expansión de la IA generativa en dispositivos móviles
El próximo año, la inteligencia artificial generativa (GenIA) marcará un antes y un después en los smartphones, transformando profundamente la interacción de los usuarios con sus dispositivos.
A medida que los teléfonos incorporan chipsets más avanzados, como la serie Dimensity de MediaTek, serán capaces de ejecutar tareas complejas de IA directamente en el dispositivo, logrando independencia de la nube y una mayor privacidad para el usuario.
Esto es posible gracias a las unidades de procesamiento especializadas (NPU) integradas que, no sólo aceleran la respuesta de asistentes virtuales y aplicaciones de edición sino que, también, optimizan el rendimiento general del teléfono.
Con estas capacidades, los smartphones ofrecerán experiencias más personalizadas y de alta calidad:
- Desde juegos con gráficos optimizados
- Hasta cámaras que ajustan automáticamente sus parámetros para capturar las mejores imágenes en tiempo real
La administración inteligente de recursos, mediante tecnologías como MediaTek 5G UltraSave, optimiza el consumo energético.
Esto resulta especialmente beneficioso para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), al permitir ejecutar tareas intensivas sin agotar rápidamente la batería.
2.- Creciente demanda de silicio personalizado (ASICs)
En 2022, el mercado de ASIC (circuitos integrados de aplicación específica) alcanzó un valor de US$16.400 millones. Se proyecta un crecimiento anual del 5,7% en la próxima década.
Esta tendencia refleja la necesidad creciente de soluciones tecnológicas personalizadas que optimicen la eficiencia y el rendimiento en aplicaciones específicas.
A diferencia de los chips de propósito general, los ASIC están diseñados para tareas concretas, maximizando la eficiencia energética y el rendimiento en dispositivos especializados, tanto para la nube como para productos de consumo.
MediaTek ejemplifica esta tendencia al desarrollar ASIC personalizados para diversas industrias, integrando CPUs avanzadas como las Arm Neoverse y opciones de interconexión de alto rendimiento.
Estas innovaciones optimizan aplicaciones en centros de datos y servidores, ofreciendo una eficiencia superior para tareas especializadas.
3.- Adopción generalizada de Wi-Fi 7
Para 2025, el Wi-Fi 7 promete revolucionar la conectividad inalámbrica, marcando un cambio significativo en la experiencia del usuario.
Con velocidades de hasta 40 Gbps y una latencia mínima, esta tecnología soportará aplicaciones avanzadas como streaming en 8K, así como entornos de realidad virtual y aumentada, optimizando la transmisión de datos en múltiples dispositivos.
La adopción de Wi-Fi 7 abre nuevas posibilidades en sectores como el entretenimiento, la educación y el trabajo remoto, donde se requiere mayor capacidad así como estabilidad en la conexión.
La colaboración entre MediaTek y la Wi-Fi Alliance ha sido clave para garantizar la interoperabilidad de sus productos, como la familia de chipsets Filogic 880, 860, 380 y 360, que ejemplifican la esencia de Wi-Fi 7.
4.- Proliferación de kits de desarrollo IoT con edge AI
Se estima que para 2025, más de 75.000 millones de dispositivos estarán conectados a Internet.
Ello ha generado un impacto económico significativo en el mercado global, según Statista, plataforma de datos estadísticos y análisis de mercado.
Esta creciente interconexión, junto con la inteligencia artificial en el borde (Edge AI), está transformando la forma en que los dispositivos IoT procesan y responden a los datos, favoreciendo su autonomía mientras reducien la dependencia de la nube.
Según el artículo Aprendizaje Automático en el Borde para Dispositivos IoT con Capacidades de IA: “El procesamiento en el borde reduce la latencia y mejora la autonomía de los dispositivos”.
Esta es una ventaja crucial en aplicaciones como el monitoreo de salud, de fábricas y las ciudades inteligentes, en las cuales una conexión continua a la nube no siempre es viable.
En 2025, la expansión de Edge AI impulsará aplicaciones innovadoras que optimicen la experiencia del usuario y aumenten la precisión en entornos críticos industriales, donde la velocidad y eficiencia son esenciales.
5.- Experiencias de gaming de nivel PC en smartphones
Para los amantes de los videojuegos, el futuro luce aún más brillante, ya que los smartphones ofrecerán experiencias de gaming cada vez más cercanas al nivel de una PC, impulsadas por mejoras en hardware y software dedicadas a la calidad visual y el rendimiento.
Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación del trazado de rayos (ray tracing) en dispositivos móviles, tecnología que MediaTek integró en su último chipset Dimensity, llevando gráficos realistas y efectos de luz avanzados a la palma de la mano.
Esta tecnología, antes exclusiva de consolas y PCs, abre la puerta a experiencias visuales inmersivas en juegos móviles.
MediaTek ha impulsado estas mejoras mediante su motor HyperEngine, una tecnología avanzada que optimiza el rendimiento en juegos al gestionar la conectividad, los gráficos, y el consumo energético de manera inteligente.
HyperEngine permite conexiones 5G de baja latencia para juegos en línea, gráficos suaves y detallados, y ajustes de rendimiento en tiempo real que aseguran sesiones prolongadas sin sacrificar la experiencia de juego.
Junto a estas innovaciones, los smartphones incorporarán sistemas avanzados de enfriamiento para asegurar largas sesiones de juego sin sobrecalentamiento.
La tecnología 5G, a su vez, facilita el juego en la nube, permitiendo acceder a títulos de nivel AAA desde cualquier lugar, lo que posiciona a los smartphones como una opción competitiva en el mundo del gaming.