Conexiones globales alcanzan nuevo hito global
Datos de Omdia y 5G Américas evidencian que se ha acelerado el despliegue de conexiones globales durante este año.
Sólo en América del Norte, se proyecta que las redes 5G superarán a las 4G para 2025.
Datos de Omdia y 5G Américas evidencian que se ha acelerado el despliegue de conexiones globales durante este año.
Sólo en América del Norte, se proyecta que las redes 5G superarán a las 4G para 2025.
Aunque el concepto no es nuevo, las redes abiertas u Open RAN están impulsando la innovación de las empresas de Telecomunicaciones.
La evolución de Telcos a Technos es una transformación en curso que favorece este cambio tecnológico.
Con el nuevo servicio para compartir redes de 5G, Movistar Intranet atenderá las necesidades de movilidad de las empresas.
Este lanzamiento, Telefónica se convierte en pionera en España en ofrecer este tipo de servicio. ¿Llegará a América Latina?
Una gran alianza entre MasOrange, Telefónica, Vodafone, e i2CAT creará el nuevo laboratorio de innovación en APIs Open Gateway.
La instalación europea se sumará a las iniciativas de GSMA para transformar las redes de telecomunicaciones.
La era de la Inteligencia Artificial requiere de conectividad avanzada, lo cual promueve el avance de las redes 5G.
Un nuevo white paper de 5G Americas revela algunas idea que serán fundamentales para fortalecer los ecosistemas de estas redes y las APIs asociadas.
Europa presiona por el fair share y argumenta la validez de su reclamo. Mientras, en Latam, la legislación mexicana podría ser una referencia.
¿Es el desarrollo híbrido la opción para mejorar la conectividad de la región? Esta fue una de las conversaciones medulares de ANDICOM 2024.
Las bandas bajas son las favoritas en América Latina para soportar 5G. Brasil es el actual líder de asignación de espectro en esas bandas.
El crecimiento del promedio del espectro para 5G asignado revela los avances de transformación digital en nuestros paises.
El mundo sigue intentando compensar todas la conexiones 5G que no se establecieron en pandemia.
Aunque América sigue al frente del despliegue, es sólo el norte. Latinoamérica continúa en la zaga.
Los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP) se cuentan, según el más reciente estudio de Ciena, entre los que están desplegando Inteligencia Artificial.
Los resultados de la investigación muestran confianza del sector en que esta tecnología contribuirá a su productividad.
La tecnología, incluso la digital, es una herramienta al servicio de personas y empresas como evidencian los avances en los servicios 5G en América Latina.
Los casos de uso que están desarrollando los sectores están generando las pautas de lo posible así como de lsd necesidades a solventar con prioridad.